Operación Mato Grosso

Aunque formalmente sin denominación, es decir, sin una identidad político-religiosa específica, las actividades de la OMG en misión se caracterizan principalmente por un espíritu católico.Hoy en día, la OMG está presente en más de 50 comunidades en Perú, 17 en Ecuador, 9 en Bolivia y 12 en Brasil.Pocos años después, la operación se extendió al Perú, Ecuador y Bolivia respectivamente.Relación con los salesianos Después de su nacimiento, la OMG se enfrentó a la agitación cultural y política de los años 70, que se tradujeron en su seno con un discurso más atento a los temas del Tercer Mundo.Sin embargo, esta perspectiva estaba fuera de la óptica salesiana que criticaba a la OMG por un asistencialismo impuesto.Escuela de tejido creada en Yanama, Huaipán, S. Luis, Tinti, Uco, Raspapampa y San Martín.También cuenta con una cooperativa para fabricar, principalmente, chompas (jerséis) de alpaca que son exportadas a Italia.Con este instituto se trata de preparar adecuadamente a los maestros para que puedan trabajar en estos pueblos.Son varias las especialidades de los y numerosas promociones se han licenciado ya en sus institutos.
Ugo de Censi (1924-2018), fundador de la OMG en 1967.
Oratorianos de la Zona de los Conchucos dirigiéndose a un retiro en Chimbote por la Meseta de Conococha .
Niños del Oratorio de Los Andes en Chacas
Santuario del Señor de Pomallucay, ubicado en San Luis, Áncash. Construido por los voluntarios entre 1985 y 1987
Hospital Mama Ashu , ubicado en Chacas.
Refugio Perú a 4.765 m s. n. m. , ubicado en el campo morrena del nevado Pisco .
Refugio Contrahierbas a 4200 m s. n. m.