Dialectos italianos

Los dialectos tienen características (las más importantes son las fonológicas y las léxicas) que han sido heredadas de las lenguas sustratos.

El toscano y el italiano central no se alejan mucho del italiano estándar por lo que a sus características lingüísticas respecta, debido a la historia de Italia, pues derivan de una forma culta del florentino.

Los dialectos siguieron siendo un habla bastante común entre gran parte de la población italiana hasta la Segunda Guerra Mundial.

[cita requerida] Los sindicatos de gran alcance, que querían mantener a los trabajadores unidos, hicieron una exitosa campaña para promover la alfabetización y el uso del italiano hablado también en contextos informales.

Esta campaña permitió a los trabajadores no alfabetizados de todo el país integrarse más fácilmente entre ellos utilizando exclusivamente el italiano estándar.

Algunos dialectos italianos que casi se han extinguido en Italia; se han conservado, sin embargo, en varias de las principales ciudades de Canadá y Estados Unidos, entre las comunidades italianas que emigraron en América del Norte.

La diáspora de italianos en Europa tiende a mantener mucho contacto con Italia y tiene un mayor acceso a los medios de comunicación italianos, cuyas emisiones son prácticamente en lengua estándar.

La mayoría de estas variedades romances de Italia son llamadas dialetti (dialectos, en italiano), no porque sean dialectos del italiano estándar, sino porque no poseen una propia forma estandardizada.

Por las razones anteriormente expuestas y, sobre todo, por la ausente estandarización, la mayoría de los dialectos y lenguas de Italia no recibe reconocimiento oficial, ni particulares tutelas, por parte del Estado italiano.

Mapa lingüístico de Italia y Córcega ( Francia ). Representa el conjuntos de las lenguas locales (o regionales) del país, dentros de las cuales existen dialectos.