Rafael del Moral

Cursó estudios de Bachillerato en el Instituto Nicolás Salmerón de Almería conde tuvo como profesor a Pascual González Guzmán, Antonio López Ruiz y José María Artero.Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con la tesis Madrid como escenario literario en la novela española contemporánea dirigida por Andrés Amorós Guardiola.Como sociolingüista, propone en sus libros y artículos la adopción del término "ambilingüe" para designar a quienes utilizan dos lenguas en la vida diaria, y ambas con la misma destreza.Su ortografía para suajili fue aceptada por la RAE como aparece en el Diccionario panhispánico de dudas.[3]​ También en la línea abierta por Julio Casares, su Diccionario temático del español (Editorial Verbum, Madrid, 1998) ha sido valorado por Günther Haensch y Carlos Omeñaca como «obra rica en materiales», al tiempo que le achacan limitarse a ofrecer en sus 569 páginas «una simple enumeración de las unidades léxicas que interesan, sin más comentarios».
Rafael del Moral