Iglesia de San Pablo y San Luis (París)

Ubicada en la rue Saint-Antoine la iglesia es adyacente al lycée Charlemagne, antigua casa profesa de los jesuitas en París.Desde allí, se iba en barca hasta el cementerio de la comunidad lo que era muy útil en las exequias monásticas.[3]​ Un importante cementerio estaba situado detrás de la iglesia San Pablo, donde fueron enterrados entre otros Rabelais, Jean Nicot, Hardouin Mansart.La primera piedra de la iglesia actual fue colocada por el cardenal Richelieu en 1627 para la Casa Profesa que los Jesuitas ocupaban cerca.Como ha señalado el historiador del arte André Chastel, «la orden de los Jesuitas, siempre recomendando ciertas disposiciones, estaba atenta a las tradiciones locales».[5]​ Se puede comparar fácilmente con la Iglesia del Gesú de Roma, pero es más alargada en altura y anchura.Este, poco saliente, así como el ábside corto, las ventanas altas que permiten entrar abundante luz y la cúpula sobre el crucero, también recuerdan la arquitectura italiana ligeramente anterior, como la de Carlo Maderno.En cambio, las altas proporciones (la cúpula tiene 55 m) de altura) serían más afines al gótico francés.En la obra Les Misérables, el escritor Victor Hugo situó en esta iglesia el matrimonio entre Cosette y Marius.
La iglesia Saint-Paul-des-Champs en el plano de Truschet y Hoyau (1550).
La entonces iglesia de Saint-Louis en el plano de Turgot (1734) y, arriba, la iglesia Saint-Paul-des-Champs.
El lado oeste visto desde torre de Saint-Jacques
Vista de la cúpula
Interior de la nave, con la cúpula sobre el crucero
El órgano de la tribuna
La vierge del Douleur de Germain Pilon (1586).