Masacres de septiembre

Estas ejecuciones no solo se llevaron a cabo en París, las sufrieron también en otras ciudades del país, como por ejemplo en Orleans, Meaux o Reims, aunque no fueran en número tan elevado como en París.En París fueron asesinadas entre 1100 y 1400 personas, lo que supuso la mitad de la población reclusa.[1]​ Por otro lado, se pregunta Timothy Tackett, «¿por qué la mayor parte de las elites parisinas apoyaron las masacres o las consideraron como un mal necesario?».En ocasiones, se formaron tribunales improvisados, para distinguir a los «inocentes» de los «culpables».[cita requerida] Marat publicó en su periódico una circular, fechada el 3 de septiembre de 1792, en la que se justificaban las masacres: Fuera de París se llevaron a cabo ejecuciones en Orleáns, Meaux o Reims,[cita requerida] pero la situación en las provincias fue mucho más moderada en relación con las ejecuciones que se llevaron a cabo en la capital.[cita requerida] En cuanto a los protagonistas de las masacres —los «septembriseurs» ('septembristas') como serán conocidos—, Timothy Tackett considera que, aunque nunca conoceremos su identidad, «un gran número de ellos eran sin ninguna duda guardias nacionales parisinos y federados provinciales que se habían quedado en la ciudad después de su llegada en julio.La mayor parte de estos hombres asaltaron, tres semanas antes, las Tullerías.[cita requerida]Hubo 307 muertos entre los 357 encarcelados en la prisión de la Abadía que comparecieron ante los tribunales populares.
Matanza en la prisión de Châtelet . El 3 de septiembre fueron asesinados más de doscientos presos de derecho común
Muerte de la princesa de Lamballe , por Leon Maxime Faivre (1908).
Massacre des Carmes por Marie-Marc-Antoine Bilcocq, (1820). Museo de la Revolución francesa
Los «septembriseurs» ('septembristas'). Grabado de 1871