La Constitución del año III, que funda el Directorio en octubre de 1795, la sustituye por 12 distritos municipales.
En la Comuna predominaba la burguesía, que llevaba la política moderada marcada por la Asamblea Constituyente.
Pero en los distritos parisinos mandaban las clases populares que solo se sometían parcialmente a la dirección comunal y se arrogaban el derecho de subordinar los decretos de la Comuna a sus decisiones.
Dividía París en 48 sectores, e instauraba un bureau compuesto por un alcalde y 16 administradores, asistidos por un concejo municipal de 32 miembros y un consejo general compuesto por 96 notables de la ciudad.
La Asamblea Constituyente aprobó la decisión de la Comuna, pero Bailly, desacreditado ante el pueblo,[4] dimitió en septiembre aunque se mantuvo en el puesto hasta noviembre, fecha en la que se renovó la municipalidad.
Si hasta entonces la Comuna se había mantenido en una línea francamente constitucionalista, tras los acontecimientos del verano empezó a mostrar tendencias republicanas y se colocó bajo la influencia directa del club de los Jacobinos y del club de los Cordeleros.