Iglesia de San Juan Bautista (Alcalá de Chivert)

Para realizar los capiteles y columnas se contrata el maestro cantero Antoni Grangel, para hacer las estatuas, a José Tomás, de Vistabella y, para pintar las pilastras de la nave central, a Julián Zaera.La nave principal esta cubierta con bóveda de cañón con lunetos, mientras que las laterales con cúpulas con lucernarios.El crucero cubre con bóveda de cañón, y la zona del presbiterio con cúpula sobre pechinas.El alzado interior se articula por pilastras de orden corintio y una amplia cornisa que recorre todo el templo.Esta decoración se efectuó conjuntamente, en la década de los sesenta del siglo XVIII.Las tallas que adornan la iglesia son el conjunto rococó más notable del norte valenciano.Las naves laterales, en sus cuatro tramos, están coronadas por cúpulas, sin tambor y con linternones.Sobre el crucero se alza una cúpula sobre un tambor con ocho anchos ventanales y sin linternón.[18]​ El frontis está concebido como un gran muro liso de sillares, coronado por pináculos, culminados hasta la Guerra Civil con la monumental imagen del Arcángel San Miguel (repuesto en 1986).[20]​[19]​ Al exterior destaca la potente fachada de perfil mixtilíneo rematada con florones y pirámides.Las portadas laterales son de menor tamaño, presentando dos cuerpos separados por un potente arquitrabe, y rematando con un frontón curvo.La mayoría de las piezas expuestas están reconocidas por catálogos especializados (Orfebrería y Sedas Valencianas Excmo.[25]​ Su planta se refuerza con contrafuertes en los ocho ángulos, dividiéndose horizontalmente en cuatro cuerpos separados por sencillas cornisas.Sobre las ventanas destacan los medallones ovales que curvan el entablamiento y flexiona la balaustrada superior.El remate superior está constituido por una vuelta octogonal lisa y una gran bola en la cima que sirve de base a la estatua de San Juan Bautista, obra del artista local José Bosch Martín.En una segunda fase, se rehabilitan las salas interiores y la escalera de caracol.[29]​ El retablo barroco del altar mayor de la iglesia sufrió daños irreparables durante la Guerra Civil.En la actualidad se ubica un gran retablo concebido en tres partes y cuya temática es la decapitación de San Juan Bautista, obra del pintor Vicente Traver Calzada.En la parte central aparece representado una actualización del martirio de San Juan Bautista.
Vista aérea
Campanario
Interior