Las obras dieron inicio en 1748, concluyéndose en 1762, gracias a la ayuda del obispo Diego de Rojas y Contreras.
El convento sería demolido para dar lugar a una nueva plaza de toros para la ciudad en 1846.
[5] Durante la Guerra Civil (1936-1939), la iglesia volvió a convertirse en almacén y garaje.
Las capillas laterales se comunican mediante arcos abiertos en los contrafuertes, cubriéndose con bóvedas de arista, salvo las dos del evangelio.
El crucero cuenta con cúpula sobre pechinas, existiendo en los brazos del crucero dos ábsides casi semicirculares, cubiertos con bóveda de cuarto de esfera, que dan cobijo a dos grandes retablos.
[6] La fachada del templo, concluida en 1762, resulta original al estar estructurada como si fuera la portada de un palacio.
[8] En cuanto al ámbito pictórico, posee una Adoración de los pastores y una Huida a Egipto, ambos del siglo XVII, atribuidos al pintor valenciano afincado en Murcia Senén Vila, que correspondían a una serie que el autor realizó para la capilla de la Arrixaca.