De los 66 juegos, 53 terminaron con triunfos y 13 fueron empates; Talleres tuvo en ese período una eficacia del 90 por ciento.Horacio Salvatelli lesionó de gravedad al arquero Cardozo, en una jugada que finalizó con un gol anulado a los albiazules.Tras la decisión del árbitro se desataron incidentes que culminaron con la detención policial de Salvatelli por agresión al arquero pirata.Cuando la nueva dirigencia recibe oficialmente la conducción solamente se encontraban aptos para la competencia: Willington, Patire y Astudillo como único patrimonio futbolístico con que contaba Talleres en ese momento.Recuperaron a jugadores que estaban al borde del retiro como Héctor Ártico y Humberto Taborda, o Luis Galván.Contrataron a Luis Antonio Ludueña en una cifra récord para el fútbol local en ese momento, así como también a Avellaneda, Binello, Comelles, Quiroga, Cabrera, para reforzar al plantel en los últimos tramos del torneo de 1973 con el objetivo de salvar al club del descenso.En el Clausura ganó 11 de los 18 encuentros que disputó, no conoció la derrota anotando 34 goles y sufriendo nueve conquistas.Talleres salió de gira por Zaire, la ex colonia belga que dos años antes se había hecho con el título continental.Ese mismo año, Talleres también partió de gira por Perú (en donde se le conoce hasta hoy en día como "El Taladro", con cuya selección empató al recibirla luego en La Boutique, y por Ecuador.Posteriormente, de ese plantel albiazul (Rubén Guibaudo, Eduardo Astudillo, Luis Galván, Víctor Binello, Victorio Ocaño, José Reinaldi, Luis Ludueña, José Daniel Valencia, Héctor Bocanelli, Humberto Bravo, Ricardo Cherini, Miguel Bordón, Antonio Syeyyguil, Oscar Quiroga, Miguel Oviedo, y Antonio Alderete), 7 jugadores formaron parte del seleccionado nacional que se preparaba para jugar el Mundial 1978 y tres de ellos (Luis Galván, Miguel Oviedo y José Daniel Valencia) estuvieron en el plantel que salió Campeón del Mundo.Fueron contratados Alberto Tarantini y Héctor Baley, entre otros, que fueron campeones del mundo en el Mundial 78.En el Metropolitano de ese año Talleres finalizó noveno, con 34 puntos, conseguidos con 11 triunfos, 12 empates y 13 derrotas.Ahora finalizaba 11.º, con 38 puntos, 11 victorias, 16 empates y 11 derrotas, campeonato que ganó el Club Atlético Rosario Central.En esta temporada Talleres haría la peor campaña en su historia hasta el momento, ya que finalizaría último, con tan solo 27 puntos, ganando solo 6 partidos, empatando 15 y perdiendo los otros 17 encuentros.Al igual que Newell's, se le descontaron dos puntos, pudiendo haber finalizado una posición más arriba.El descenso no pareció importarle a los hinchas albiazules que apoyaron al equipo hasta lo último.El equipo formó con: Irusta; Graieb, Kesman, Rivarola, Rossi; Benítez, Chacoma, Rizzio, Gauna; Osorio y Boldrini.Lo dio vuelta Belgrano y el empate persistió en la prórroga, así que en los penales se definió todo.Talleres formó con:[20] Mario Cuenca; David Ignacio Díaz, Julián Maidana, Christian García, Gabriel Roth; Adrián Ávalos, Manuel Santos Aguilar, Horacio Humoller, Ricardo Silva; Rodrigo Astudillo, Darío Gigena.Para la 16 fecha Talleres parecía que iba a ganar pero cayó ante Argentinos y se le complica la clasificación Talleres goleó por 3-0 a Unión en el chateau y clasificó a las copas más importantes de Sudamérica: la libertadores y la copa mercosur Por la penúltima fecha del torneo clausura 2001 pierde 2-1 con Gimnasia en la plata Talleres juega la última fecha del torneo clausura 2001 donde empata 1-1 con Newells.Esa temporada Talleres jugó la B nacional, se armó un equipo muy bueno post descenso, con jugadores como Astudillo, Silva, Orcellet, Biasotto, Galarza, Sarría o Bartelt pero eso no se reflejó nunca en la cancha, encima del no pago de sueldos, y el paro de jugadores, hizo que Talleres en reiteradas oportunidades jugara con un equipo juvenil.Talleres debió esperar hasta la fecha 38 para salvarse en cancha de Racing contra Huracán, venciéndolo 2 a 0.Saporiti siguió en su cargo, y armó un equipo totalmente nuevo, con jugadores como Ceballos, Trullet, Valenti, Ríos, Pozo, pero renunció en la fecha 8 luego de la victoria ante Instituto 4 a 2.En noviembre se designó a un nuevo juez, Saúl Silvestre, quien autorizó que la Fundación Azul y Blanco haga aportes económicos en el club.Hubo muchas transferencias entre temporadas ya que se perdía casi el equipo completo después de no lograr los objetivos del ascenso.El partido se jugó en Córdoba, ante 62 mil espectadores que colmaron las tribunas del Estadio Mario Alberto Kempes.La pretemporada se realizó en San Jorge (Santa Fe), y el "Matador" debutó con Sarmiento de Junín en la primera fecha.La pretemporada tuvo 3 etapas al mando del director técnico Frank Darío Kudelka, la primera en Alta Gracia, la segunda en Santa Fe y la tercera en México con amistosos con el Club León, el Tlaxcala Fútbol Club y Mineros de Zacatecas.[57][58][59] El club finaliza la primera parte del campeonato en la 11° posición, concluyendo un gran año deportivo e institucional.Fue en ocasión de una gira realizada por Chile en 1923, donde el equipo cordobés disputó cuatro partidos, con tres victorias y una derrota.