Historia de Bembibre
Así mismo, entre el denominado Bierzo Alto, del que se considera capital o centro nuclear, y el resto de El Bierzo y comarcas limítrofes, Laciana, Omaña, La Cepeda, La Maragatería, La Cabrera.[2] Por esta misma fecha los ingleses ya habían alcanzado Bembibre, donde, enterados de que había bodegas, forzaron las puertas para beber vino hasta embriagarse completamente, hasta tal punto que se vieron obligados a abandonar entre trescientos y mil hombres, incapaces de volver en sí, en las empedradas calles de la población, hombres que fueron masacrados por los dragones del general Colbert, al frente de la vanguardia del ejército francés, que venía pisándoles los talones.Así mismo, se obstruyen con barricadas los accesos desde Astorga y Ponferrada.[8] Posteriormente, y tras proceder al saqueo de domicilios, empresas, comercios, establecimientos públicos y privados, como la rectoría, la farmacia de Ramón Fernández Buelta y las viviendas del propio alcalde, Alfonso Maestro Blanco, del empresario Francisco Alonso Villaverde, El Mayor, del médico, José Cubero García, dando incluso muerte a un vecino de la Silva, centraron su actuación en la iglesia, que fue desvalijada.Los archivos municipal y judicial son arrojados a la voraz hoguera, pretendiendo incendiar a su vez el consistorio, pero, ante las súplicas de las mujeres cuyos hogares lindaban con el edificio, desisten.[9] Ya entrada la tarde decaen los actos vandálicos, entrando en Bembibre a las 22:30 horas tropas provenientes de Astorga, que previamente habían sometido a los insurrectos en Torre del Bierzo, una llegada que puede ser considerada testimonial en cuanto a la defensa de las personas y bienes, al haber evacuado los insurrectos la plaza tras el descalabro de sus ofensivas en otros frentes, entre ellos Torre.