En estos montes se sitúan los dos pueblos ya mencionados, que juntamente con Matarrosa forman la misma unidad administrativa.En él se situó durante muchos años la iglesia parroquial de las tres poblaciones, construida a mediados del siglo XVII y ampliada en el XVIII, cuya belleza puede contemplarse en la actualidad.La mayor parte de su historia ha tenido una base agrícola y ganadera, pero tiene dos polos en la minería.Sin embargo, si se observa la vida en el valle antes de la minería del carbón, hay razones para ser optimista.Hay que señalar como acontecimientos recientes en los años 60 el gran cambió social del pueblo.La persona más representativa de este cambio fue el párroco D.Javier Rodríguez Sotuela,que con su intervención sociocultural,ayudó a que un pueblo minero tomará conciencia de sus decisiones.
Iglesia de San Miguel Arcangal en Matarrosa del Sil