El hipalectrión (ἱππαλεκτρυών / hippalektryṓn)[1] es una criatura híbrida fantástica de la mitología griega.El más antiguo data del siglo IX a. C. Se encuentra con frecuencia en el siglo VI a. C. en la cerámica griega, y más raramente en la escultura, montado por un joven caballero desarmado.Otros estudios lo ven como una bestia grotesca para entretener a los niños, o como una simple decoraración fantástica sin una función determinada.[3] Parece que el término fue utilizado por primera vez por Esquilo en una obra perdida llamada Los mirmidones.[7] Las representaciones en cerámica se desarrollaron sobre todo a finales de la Época Arcaica.Entre el conjunto del arte etrusco, un alabastrón está adornado con una figura que recuerda a un hipalectrión, pero es más veroísmil ue se trate de un caballo alado de Corinto.Restos de color sobre la crinera del hipalectrión indican que originalmente se coloreó, al menos en este lugar.[12] Un pendiente del siglo VI a. C., de origen ático, presenta una decoración granulada con un barco y un hipalectrión posado sobre él.Señala que una escultura de hipalectrión podría haber sido esculpida para conmemorar una hazaña naval.Parece que en este sentido, la función del hipalectrión era la de una decoración puramente imaginaria y fantástica.