En años posteriores hubo enojosos pleitos entre la Hermandad de seglares y los Frailes.En la propia hermandad se produjo una escisión entre sus hermanos, quizás motivada por diversidad de pareceres en cuanto a que unos querían seguir con los cultos internos y otros pretendían procesionar en Semana Santa como hacían otras cofradías a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.En 1711 fueron aprobadas sus primeras constituciones por el obispo Fray Francisco de San José, siendo rey Felipe V.Tras la Semana Santa de 1918, la hermandad entró en un grave declive debido a riñas y disputas internas.Hasta tal punto llegó la situación que la junta de gobierno que presidía Ricardo Ramírez Vergara la llevó a una situación límite enajenándose propiedades y abandonándose el culto sagrado al titular y el mantenimiento de la ermita de San Lázaro.La Virgen del Rocío es conocida por el sobrenombre desde entonces como la "Novia de Málaga" por lucir blancas vestiduras.En Málaga aparece por primera vez con la escisión que se produjo en la primitiva Hermandad del Monte Calvario a principios del siglo XVIII y que derivó en la fundación de la actual Hermandad de Jesús De los Pasos que, sin embargo, no quiso perder sus raíces y añadió “en el Monte Calvario”.[5] La imagen, de inconfundible herencia mesina, muestra un rostro enjuto y demacrado por los tormentos.Finas gotas de sangre, provocadas por la corona de espinas superpuesta, salpican el alargado rostro del varón, de ojos rasgados y policromados en la madera, pestañas finamente pintadas, afilado perfil, mejillas hundidas, y labios entreabiertos y jadeantes que dejan ver la dentadura tallada.En 2006, celebrándose el III centenario de la Hermandad, se celebró un Vía Crucis extraordinario al Monte Calvario -origen de la corporación- siendo portado a hombros la imagen del Nazareno.El siguiente día a la finalización del triduo se celebra Función Principal.El rostro tiene como protagonistas una nariz recta, labios entreabiertos y ojos de profunda mirada.La imagen es un ejemplo de la escuela levantina del siglo XX a la que perteneció Pio Mollar.En 1992 y en 2004, el imaginero hispalense Luis Álvarez Duarte intervino la venerada efigie.En Pentecostés, que según el año varía entre los meses de mayo y junio, la hermandad celebra un triduo a María Santísima del Rocío.En marzo de 2008 fue bendecida e inaugurada la nueva sede, en calle Párroco Ruiz Furest.Desde su incorporación a la Agrupación de Cofradías, cerró la jornada procesional del Martes Santo malagueño.
Primer plano de la Virgen del Rocío, conocida como la ´Novia de Málaga'