Coronación canónica de la Virgen del Rocío (Málaga)

Los medios de comunicación, que se hicieron eco del masivo movimiento en la red, trasladaron a la sociedad que la concesión del privilegio estaba cerca.[6]​ Durante los años previos a 2015 se suceden numerosas ofrendas y regalos a la Virgen del Rocío por parte de instituciones, cofradías, devotos y particulares.[8]​ La coronación canónica se vio precedida por una serie de cultos religiosos y actos culturales que se desarrollaron durante los tres años previos a la ceremonia, si bien el núcleo fuerte tuvo lugar en los meses previos a la coronación.Con esta cita el pregonero resumió el idilio que la ciudad mantiene con la Virgen del Rocío y que se vería refrendado el 12 de septiembre en la Catedral.[22]​ Mi barrio es de mil azahares, Chupitira, patrona y quejío.Jardín, Altozano, cantares y una Reina que es todo el Rocío Jiménez Valverde fue presentado por Eloy Téllez Carrión, fiscal de la corporación y comisario de coronación.Un nutrido grupo de hermanos con velas y representaciones civiles e institucionales completaron la procesión.[25]​ Las calles fueron engalanadas para la ocasión con gallardetes, banderas nacionales y regionales, mantones reposteros, destacando la realización de arcos triunfales efímeros, destacando los realizados por la Cofradía del Monte Calvario en la Plaza del Siglo, los instalados en calle Mesón de Vélez o el arco luminoso sufragado por el Ayuntamiento y que dio la bienvenida a la Virgen del Rocío al barrio de la Victoria.
Aspecto del altar mayor y de la nave central durante la ceremonia de coronación.
La Virgen del Rocío en su trono.