Pío Mollar Franch

En una prestigiosa revista de la época titulada Ribalta, del año 1946 decía del escultor: Pio Mollar Franch es un viejo maestro joven, respetado, admirado y querido de todos.[1]​ Cursó estudios artísticos en la Real Academia de San Carlos, donde tuvo por maestros a los escultores Modesto Quilis y Miguel Blay.Su obra es muy extensa, cultivando la estatuaria en mármol, bronce y madera policromada.También practicó la decoración artística en madera tallada, con diversos estilos y órdenes, habiendo realizado en su taller más de 800 obras entre las que existen altares, retablos y otros trabajos complementarios de templos.Ávila Nuestra Señora del Consuelo, Ermita de San Esteban, 1923.
La Virgen del Rocío coronada, una de las imágenes más veneradas de Málaga (1935).
Inmaculada del monasterio de Guadalupe, Cáceres (1935).
Virgen de la Soledad de Bolaños de Calatrava (1941).
Virgen de los Dolores, Aspe (1945)
Inmaculada Concepción de Valdepeñas de Jaén. Pío Mollar Franch (1878-1953)