Hermetismo
El hermetismo o hermeticismo es una tradición filosófica y religiosa basada principalmente en textos pseudoepigráficos, los Hermética, atribuidos a Hermes Trismegisto (el tres veces grande),[1] una legendaria combinación helenística del dios griego Hermes y el dios egipcio Thot.[10] En este contexto perennialista, el término «hermético» tendió a perder aún más su especificidad, convirtiéndose finalmente en un mero sinónimo del supuesto conocimiento divino de los antiguos egipcios, especialmente en lo que se refiere a la alquimia y la magia.Según los hermetistas, la alquimia no sería una mera protociencia, sino un lenguaje codificado mediante símbolos que le permitirían al iniciado "acceder a una percepción de orden suprahistórico, en la cual la naturaleza y el propio hombre [...] se hallan en un estado de creación".[16][17] Muchos escritores cristianos, incluyendo a Lactancio, Tomás de Aquino, Giordano Bruno, Marsilio Ficino, Campanela y Giovanni Pico della Mirandola, consideraron a Hermes Trismegisto un sabio profeta pagano que previó la llegada del cristianismo.[18][19] Sin embargo, algunos teólogos católicos[20] lo condenaron o consideraron su doctrina como una herejía, en gran medida por su secretismo iniciático y su sincretismo.En época helenística se consideró a Hermes también el logos demiúrgico, la razón creadora del universo.[28] Tras la conquista romana de Egipto, en el 30 a. C., las clases sacerdotales pasaron a estar bajo el control del emperador y perdieron prestigio.[29] Los sacerdotes egipcios pasaron a presentarse como guardianes de un saber ancestral, como hombres piadosos y como poderosos hechiceros.[31] Porfirio (siglos III-IV) dijo que los escritos de hermética no eran egipcios sino griegos.[31] Isaac Casaubon (siglos XVI-XVII) dijo que no eran tan antiguos como estos textos pretendían hacer ver.En 1986 Garth Fowden argumentó que tenían su origen en un contacto cultural entre egipcios y griegos, sin determinar ninguna prevalencia.[34] En 2001 Erik Hornung sugirió que los orígenes podrían remontarse hasta el Egipto del segundo milenio antes de Cristo.Suele tratarse de Hermes, aunque también pueden ser otros como Asclepio o Isis, enseñando a un discípulo doctrinas.[39] En tratado V del Corpus Hermeticum se dice que "Dios es invisible y a la vez muy evidente".Estos han sido entendidos en cuatro una jerarquía en ese orden o bien como momentos de un proceso con Dios, el cosmos y el hombre.[53] En la hermética a menudo se presenta el mundo material como algo maléfico y negativo, como por ejemplo en el Poimandres, pero también se presenta como obra de Dios y algo maravilloso, por ejemplo en el tratado V del Corpus Hermeticum.[57] Los tratados explican la idea de un "alma del mundo", que está presente en toda la creación, articulándose un panenteísmo hermético.[61] El pneuma introducido en el hombre le daría la posibilidad de subir al cielo y tener trato con los dioses.[68] En los Extractos de Estobeo se habla del Psicoguardían, que sería el vigilante de las almas aún no encarnadas, y del Psicoguía, que las conduciría señalando "su cometido a las almas mientras se incorporan".[71] El tratado XIII del Corpus Hermeticum también habla de 12 vicios (ignorancia, aflicción, incontinencia, deseo, injusticia, codicia, mentira, envidia, fraude, ira, imprudencia y malignidad).[79] La máxima sería conseguir la piedra filosofal, que añadida al resto de metales permitiría convertirlos en oro.Esto se conseguiría durante un proceso, el opus magnum, en los que la materia prima va tomando diversos colores: nigredo (ennegrecimiento), albedo (blanqueamiento), citrinitas (amarilleamiento) y rubedo (enrojecimiento).En el primer tratado del Corpus Herméticum Hermes describe a Tat un bautismo espiritual en una crátera llena de nous para alcanzar la gnosis, convirtiéndose tras esto en un ser perfecto.Sus dos primeras máximas han alcanzado gran popularidad: "Dios es una mónada que genera una mónada, reflejando en sí mismo la llama única" y "Dios es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna".Su obra más famosa es Crater Hermetis, escrita como una conversación entre el propio Lazzarelli, Fernando I de Aragón y su secretario Giovanni Pontano.[85] Francesco Giorgio, de la poderosa familia Zorzi, escribió Sobre la armonía del mundo (1525), sobre el cosmos y el hombre, con influencia hermética.[86] Giovanni Battista della Porta escribió Magia Naturalis (1558), donde se define a Hermes como el mago más grande entre los egipcios.Este autor también cree que hubo una influencia de la hermética, junto con la cábala, en Giovanni Pico della Mirandola.[90] Si bien en la obra de Pico della Mirandola no hay una fusión explícita entre la cábala y la hermética, en el comienzo de su Discurso sobre la dignidad del hombre usó la hermética para justificar su antropocentrismo:[91] En el siglo XVII aparecieron unos textos sobre Christian Rosenkreuz que tienen una gran influencia hermética como, por ejemplo, la noción de microcosmos del hombre que se corresponde con el macrocosmos.[94] La teosofía cristiana usa la mitología para ilustrar la creencia en la capacidad humana para acceder a mundos superiores y divinos.