Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules, y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas.
Tiene una temperatura efctiva de 4887 K y un radio 17 veces más grane que el del Sol.
[3] ζ Herculis, segunda estrella más brillante en la constelación, se encuentra a 35 años luz del sistema solar y es una estrella binaria constituida por una subgigante amarilla de tipo G0IV y una enana amarilla G7V más fría que el Sol.
Es un complejo sistema estelar cuya componente principal es una fría gigante luminosa roja de tipo M5Ib-II y 3280 K de temperatura cuyo radio es 284 veces más grande que el radio solar.
La estrella primaria es una subgigante amarilla 2,7 veces más luminosa que el Sol[9] acompañada por una binaria formada por dos enanas rojas.
[10][11] η Herculis es una gigante amarilla de tipo G7III y 5009 K de temperatura que tiene un contenido metálico igual al 60 % del solar;[12] θ Herculis es una gigante luminosa algo más fría —4298 K— 87 veces más grande que el Sol.
[17] En su interior tiene lugar la fusión de helio, ya que se encuentra en el estadio evolutivo conocido como rama asintótica gigante.
[29] Por último, TrES-4b es un distante exoplaneta ligeramente menos masivo que Júpiter pero con un diámetro un 79,9 % más grande que este; en el momento de su descubrimiento (2006) era el planeta más grande conocido, siendo su densidad promedio de solo 0,33 g/cm3.
La primera se encuentra a 5120 años luz y su estrella central tiene una temperatura efectiva entre 50 000 y 69 000 K.[41] La segunda, muy tenue, tiene una forma esférica casi perfecta y en su centro se encuentra una enana blanca de tipo espectral DAO cuya temperatura es de casi 120 000 K.[42] En esta constelación se encuentra NGC 6207, galaxia espiral descubierta por William Herschel en 1787.
[45][46] Por otra parte, el ápex solar (punto del cielo que indica la dirección hacia la que se mueve el Sol en su órbita alrededor del centro de la galaxia) se encuentra en Hércules, cerca de ξ Herculis.
En la segunda versión se dice que Heracles fue atacado por los ligures cuando regresaba con el ganado de Gerión.
Estas piedras aún cubren la llanura situada entre Marsella y la desembocadura del Ródano.
La tercera versión nos habla de un joven Teseo que intenta recuperar las muestras de paternidad que su padre Egeo le había dejado en Trecén; Teseo se encuentra arrodillado intentanto elevar una roca.
La quinta versión se refiere a Orfeo, que fue asesinado por las mujeres de Tracia.