Los antiguos griegos llamaban a Sagitta Oistos 'la flecha',[1] y era una de las 48 constelaciones descritas por Ptolomeo.[3] Sagitta se encuentra más allá del límite norte de Aquila, el Águila.[4] El erudito griego Eratóstenes la reivindicó como la flecha con la que Apolo exterminó a los Cíclopes.El nombre griego también se ha traducido erróneamente como ὁ istos 'el telar' y así en árabe al-nawl.Se encuentra a 58 años luz de distancia y parece ser más joven que nuestra estrella.Está físicamente vinculada con una enana marrón que emplea 73,3 años en completar una órbita a su alrededor.[15] Otra variable a destacar es FG Sagittae, una supergigante que se encuentra en el centro de la nebulosa planetaria Hen 1-5.[19] En Sagitta se localiza el cúmulo globular M71, distante 13 000 años luz de la Tierra.[30][28] Los antiguos hebreos, persas, árabes, griegos y romanos ya consideraron que este grupo de estrellas era una flecha.Parece que entonces fue trasladada la flecha por el aire junto con Deméter, dadora del fruto.En las ilustraciones antiguas el águila aparece a veces, aunque incorrectamente, con la flecha en sus garras.