Haciendo un primer recuento de sus componentes, dató aproximadamente unas 8500 según sus cómputos.
Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 5.80; su tipo espectral es F6: fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene; la magnitud absoluta es igual a -8.53 (banda V).
En abril de 2021 se descubrió desde Cáceres (España) V63 (Ludendorff 199), una nueva variable que está entre los astros más brillantes del cúmulo (magnitud 12,175 en banda V): pulsa con un período próximo a los 27 días.
En enero de 2024 se confirmó la variable V65, desde el mismo observatorio, situada muy próxima a V10 (que no varía, es constante en luz): es irregular, sin período; en agosto de ese año se descubrieron las variables V66, V67, V68 y V69 habiendo sido las siete descubiertas desde Cáceres (España).
El mensaje iba a tardar hipotéticamente unos 25 milenios en llegar a su destino (y una hipotética respuesta otros 25 milenios más): dado que las estrellas del cúmulo pertenecen a la Población II (astros muy viejos pobres es metales) es poco probable que en él existan planetas rocosos, como la Tierra, aunque no se excluye que hubiese planetas jovianos formados por gas (hidrógeno y helio); el envío del mensaje sería, por tanto, superfluo, ya que no habría allí seres inteligentes que pudiesen interpretarlo.