Forman parte de este orden los ex Homoptera, cuyas alas son enteramente membranosas.Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas (Cimicidae).Los hemípteros son hemimetábolos, con ninfas jóvenes que en cierto modo se parecen a los adultos.Algunas especies, entre ellas muchos pulgones, son importantes plagas agrícolas, ya que dañan los cultivos al succionar la savia.Otras dañan más directamente a los humanos como vectores de graves enfermedades víricas.Las cigarras se han utilizado como alimento y aparecen en la literatura desde la Ilíada de la Antigua Grecia.Los hemípteros se han subdividido tradicionalmente en dos grupos heterópteros y homópteros; durante buena parte del siglo XX, los especialistas han discrepado sobre el concepto, la extensión y la categoría taxonómica de dichos grupos.[2] Heteroptera Auchenorrhyncha Sternorrhyncha Según la sistemática cladística, tanto basada en datos morfológicos como en datos moleculares, los heterópteros forman un clado monofilético, mientras que los homópteros son claramente parafiléticos (agrupando clados que no tienen un antepasado común) como puede comprobarse en el siguiente cladograma, basado en Sorensen et.Algunas clasificaciones reconocen a Peloridiomorpha la categoría de suborden, con el nombre Coleorrhyncha, con lo que Heteroptera adquiere también la categoría de suborden; no se sigue manteniendo el antiguo taxón Homoptera, ni su taxón subordinado Auchenorrhyncha (Clypeorrhincha + Archaeorrhyncha), que aparecen como parafiléticos.Entre las familias de chinches más comunes se encuentran: Acanthosomatidae, Alydidae, Anthocoridae, Aradidae, Belostomatidae, Berytidae, Canopidae, Ceratocombidae, Cimicidae, Colobathristidae, Coreidae, Corixidae, Cydnidae, Enicocephalidae, Gelastocoridae, Gerridae, Hebridae, Helotrephidae, Hydrometridae, Largidae, Lygaeidae, Megarididae, Mesoveliidae, Miridae, Nabidae, Naucoridae, Nepidae, Notonectidae, Ochteridae, Pachynomidae, Pentatomidae (chinches hediondas), Phloeidae, Piesmatidae, Pleidae, Plokiophilidae, Polyctenidae, Pyrrhocoridae, Reduviidae, Rhopalidae, Saldidae, Schizopteridae, Scutelleridae, Termitaphilidae, Tessaratomidae, Thaumastocoridae, Thyreocoridae, Tingidae, Veliidae, Vianaididae.Los heterópteros tienen las alas anteriores con la mitad basal endurecida y la distal membranosa y por ello se denominan hemiélitros ("medio élitro"); los demás grupos tienen las alas anteriores membranosas o uniformemente endurecidas.Las patas están adaptadas para andar, saltar, agarrar o incluso nadar (chinches acuáticas).Después de varias mudas, que originan hasta cinco estadios ninfales sucesivos, se transforman en imagos (adultos) alados y sexualmente maduros, listos para perpetuar su especie.Estas adaptaciones permiten a los áfidos un crecimiento acelerado de las poblaciones cuando las condiciones son favorables.[5] Unos pocos hemípteros son ectoparásitos de vertebrados, a los que chupan la sangre (hematófagos).
Piezas bucales de Hemiptera con mandíbulas y maxilas modificadas para perforar y con labio en forma de vaina.
Pentatoma rufipes
, un
heteróptero
, con alas de base endurecida.