Vector biológico

[2]​[3]​ Los vectores biológicos pueden transportar patógenos que pueden multiplicarse dentro de sus cuerpos y transmitirse a nuevos huéspedes, habitualmente mediante mordedura o picadura.[1]​ Entre los patógenos que pueden ser transmitidos por vectores biológicos se incluyen virus, bacterias, protozoos y gusanos parásitos.Las garrapatas blandas son vectores de la peste porcina africana (PPA) en África y Europa.[7]​ Entre los artrópodos que actúan como vectores de enfermedades también se han descriptos algunos crustáceos decápodos.[9]​[10]​ Aparte de los gastrópodos, el mejillón zebra Dreissena polymorpha ha sido reportado como hospedador de patógenos que afectan al humano, como Cryptosporidium parvum, Cryptosporidium hominis y Giardia intestinalis.Entre las enfermedades que se asocian a estas especies se incluyen la psitacosis, criptococcosis, listeriosis y salmonelosis, transmitidas por contacto directo o a través de artrópodos vectores (moscas, pulgas y garrapatas).[13]​ En abril del 2014, la OMS lanzó una campaña llamada Small bite, big threat (mordida pequeña, amenaza grande) para educar a las personas acerca de las enfermedades transmitidas por vectores.[14]​ Diversos artículos a partir del 2014 advierten que las actividades humanas están esparciendo enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores.Artículos publicados en la revista médica The Lancet discuten que los cambios rápidos en el uso de suelo, la globalización del mercado y el crecimiento poblacional están causando un resurgimiento de las enfermedades zoonóticas a través del mundo.
Mosquito Aedes aegypti , transmisor de varias enfermedades.
Garrapata Ixodes hexagonus .
Chinche Rhodnius prolixus .
Caracol manzana Pomacea canaliculata .
Ratón Mus musculus .
La figura muestra cómo el Flavivirus es transmitido por los mosquitos en la fiebre del nilo y el dengue. El mosquito es considerado un vector.