Roxelana

Como consorte: Mahidevran Hatun Como consorte: Nurbanu Sultan Haseki Hürrem Sultan (en turco otomano:خُرَّم خصيكي; “La que trae la alegría”) (Rohatyn, c.1502 o 1504 – Estambul, 15 de abril de 1558) (nombre de nacimiento: Alexandra o Anastasia Lisowska), también conocida como Roxelana, fue una esclava que se convirtió en la única esposa legítima del sultán Solimán el Magnífico.

Sus importantes obras arquitectónicas y su caridad le valieron el respeto y la admiración de la población, aunque su frecuente intromisión en el mundo de la política le granjearon muchos enemigos en la corte.

En las fuentes occidentales se la conoce como Roxelana o bien Alexandra, Rojelana, Rosselana, Roxolana, Rossa y Fortunata, pero su nombre oficial fue Hürrem Sultan,del persa ( خرم) "Khorram", "la que trae alegría" o "la alegre".

[2]​ En algunos registros de sus fundaciones se le escriben como "Karima Sultan", Karima significa "La reluciente entre las favoritas" pero en árabe significa "Bondadosa, Generosa o Noble"[3]​, además fue la primera en obstentar el título de "Haseki Sultan", que fue creada por el sultán para complacerla.

[9]​ A Hürrem se le dejó dar a luz a más de un hijo, que era una gran violación del viejo principio del harén imperial otomano, “una concubina—un hijo” o "una madre un hijo", que fue diseñado para evitar tanto la influencia de la madre en el sultán como las peleas de sangre entre hermanos por el trono.

Aunque ciertamente hoy en día no es aceptado una rivalidad entre ambas mujeres, ya que Mahidevran parecía estar más interesada en la educación de Mustafa y Hürrem en sus hijos, lo que haya sido probable que no se hayan visto muchas veces y esto hayan sido rumores sin fundamentos.

Solimán no solo rompió la vieja costumbre, sino que creó una nueva tradición para los futuros sultanes otomanos al casarse en una ceremonia formal y que sus consortes tuvieran una influencia significativa en el gobierno, especialmente en materia de sucesión.

Más tarde, Hürrem se convirtió también en la primera mujer en permanecer en la corte del sultán durante toda su vida.

Haciendo caso omiso de esta antigua costumbre, Hürrem se quedó en el harén con su hijo Cihangir (el cual sufría por tener una joroba), incluso después de que sus otros tres hijos partieran a gobernar las provincias del imperio.

Hürrem no solo se convirtió en consejera de Solimán en temas referentes al harén, sino también en los asuntos del Estado.

Su posición en el Harén del palacio de Topkapi era tan alta que su poder era comparable al de una Valide Sultan, dirigiendo el harén del palacio desde 1534 hasta su muerte.Siendo un hábil comandante del ejército de Solimán, Ibrahim finalmente cayó en desgracia después de una imprudencia cometida durante una campaña contra el imperio persa safaví durante la Guerra Otomano-Safávida (1532-1555), cuando se concedió a sí mismo un título que incluía la palabra "sultán", este título se basaba en un nombramiento que se les otorgaba a los comandantes de ejército como lo era Ibrahim.

Muchos años más tarde, hacia el final del largo reinado de Solimán, la rivalidad entre sus hijos se hizo evidente.

Durante la campaña contra Persia safaví en 1553, Şehzade Mustafa fue ejecutado debido a las acusaciones de conspiración con el Sah Tahmasp I para derrocar a su padre y acceder al trono, finalmente muerto, solo quedaban sus dos hijos en la disputa del trono.

Sin embargo, después de su muerte, quien fue estrangulado por orden del Sultán, Rüstem Pasha se convirtió nuevamente en el gran visir (1555-1561).

También dice al Rey que confíe en ella y en el enviado Hasan Ağa.

Esto convirtió a Hürrem Sultan en una mujer más influyente en la historia del Imperio Otomano, donde sus sucesoras disfrutarian de un tratamiento semejante.

Estos fueron los primeros complejos construidos en Estambul por Mimar Sinan en su nueva posición como arquitecto imperial en jefe.

En Jerusalén se estableció en 1552 el Haseki Sultan Imaret, un comedor de beneficencia pública para alimentar a los pobres y los necesitados.

En la primavera de 1558, Hürrem ya estaba demasiado enferma y el sultán entregó todas las responsabilidades a su Gran Visir y yerno, Rüstem, para que pudiera pasar todo su tiempo con su esposa moribunda.

Hürrem fue enterrada en un mausoleo en forma de cúpula (türbe) decorado en azulejos de Iznik exquisitos que representan los jardines del paraíso, quizás un homenaje mostrando una naturaleza alegre al igual que lo era ella.

El embajador veneciano Antonio Barbarigo[17]​ informó en 1558: "Ella la dueña de este señor.

Además del sultán, también lloraron sus hijos, Rüstem Paşa y todos los que la amaban en el mundo entero.

El sultán quedó tan afectado por su muerte que su aspecto cambió por completo, como si hubiera envejecido años.

Se dice que el día antes de la muerte de Hürrem, el sultán le prometió que nunca volvería a mirar a otra mujer si la perdía.” Otro embajador, mencionado como Kutbeddin, un enviado por La Meca a Estambul compuso una especie de epitafio para Hürrem: "El sultán se caso con ella.

[20]​ Hürrem Haseki Sultan, o Roxelana (como la llamaban en Occidente), también llamada la "Gran Sultana", es bien conocida en la Turquía moderna y en el mundo, además de ser el tema de muchas obras artísticas.

Esta tragedia marca la primera vez que los otomanos fueron introducidos en la literatura europea (Francia).

En una obra titulada La sagrada liga, Tiziano aparece en el escenario del Senado veneciano, declarando que acaba de visitar a la Sultana, mostrando una pintura de ésta, llamándola Sultana Rossa o Roxelana.

''La Sultana Rossa'', por Tiziano (1550); Museo Tingling de Sarasota).
Bajo la imagen de la sultana en un juego de cartas de 1644, se leen siete líneas descriptivas en francés, "Femme de Solimán Empereur des Turcs" (Esposa de Solimán el Magnífico, emperador de los turcos) y "cruelle" (cruel) escrito arriba en la derecha del boceto.
Carta de Hürrem Sultan a Segismundo II Augusto, felicitando por su ascenso al trono.
Pintura inspirada en Hürrem Sultan en sus últimos años, década de 1550.
Baños construidos por Hürrem (Hamam Haseki Hürrem Sultan) en invierno.