Mezquita de Solimán

Los trabajos de construcción se iniciaron en 1550 en el solar que había ocupado el palacio Eski Saray siendo finalizados siete años más tarde, en 1557.Sinan concibió el diseño arquitectónico del edificio en contraposición a la bizantina Santa Sofía.Durante la Primera Guerra Mundial el patio fue usado como almacén de armas y cuando la munición se prendió, la mezquita sufrió otro incendio.El patio está rodeado por una columnata o peristilo con columnas de mármol, granito y pórfido.Situadas en las cuatro esquinas del patio se encuentran los cuatro minaretes, un número solo permitido a las construcciones del sultán pues las de los príncipes y princesas podían tener solo dos alminares o minaretes.Sinan creó una radical innovación arquitectónica para enmascarar los enormes contrafuertes necesarios para sostener la estructura.Al igual que sucede en otras mezquitas imperiales de Estambul, la mezquita de Suleiman está diseñada como un külliye, o como un edificio con estructuras anexas para las necesidades culturales y religiosas.En el jardín tras la parte principal de la mezquita hay dos mausoleos (türbe) en los que están enterrados Suleiman I el magnífico, su esposa Roxelana (Haseki Hürrem) y su hija Mihrimah.
Mezquita Süleymaniye, fotografía de 1890.
El patio de la mezquita de Suleimán
Vista de la cúpula.
Vista interior de las cúpulas.
Interior de la mezquita de Süleymaniye.
Vista de la Mezquita de Süleymaniye desde Karaköy a través del Cuerno de Oro .