Palacio de Topkapı

La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465.Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.El palacio está construido siguiendo las normas de la arquitectura seglar turca, siendo su máximo ejemplo.En 1853, el sultán Abdulmecid decidió trasladar su residencia al recién construido y moderno Palacio de Dolmabahçe.Sus estancias privadas estarían localizadas en el punto más alto del promontorio.[2]​ Otros sultanes posteriormente realizaron modificaciones al palacio, aunque la zona original de Mehmed se conservó en su mayoría.El Imperio otomano se había expandido rápidamente y Solimán deseaba que su residencia mostrara su creciente poder.[2]​ Hacia finales del siglo XVI, el palacio adquirió su aspecto actual.No obstante, existen más patios de pequeño tamaño en todo el complejo.Se estima que el tamaño total varía entre casi 600 000 y 700 000 metros cuadrados.[3]​ En 1853, el sultán Abdulmecid decidió trasladar su residencia al recién construido y moderno Palacio de Dolmabahçe.Los establos reales fueron construidos durante el reinado de Mehmet II, dividiéndose en dos dependencias.La sala del consejo privado era en el lugar en el cual se reunían todos los martes tras la oración matinal los oficiales de alto grado del ejército con sus uniformes de gala.[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​ Las reliquias que se conservan en el Palacio de Topkapi son consideradas "las más sagradas del mundo musulmán" y se exhiben bajo una luz tenue para mantenerlas en buen estado de conservación.
Plano del palacio de Topkapi con sus cuatro patios y el harén.
La Puerta de la Acogida (Bâb-üs Selâm).
Atalaya de la Cámara del Consejo Imperial.
Uno de los espacios interiores.
Uno de los grifos del palacio.
Minarete de la mezquita en el cuarto patio.
Hünkâr Sofası . El harén.