Hacienda La Laguna (Puente del Obispo)

Elementos estratégicamente situados como torres, capilla, fuentes, jardines, portadas, rejería, molduras y recercados en vanos, añaden una manifiesta distinción monumental.

La carga de los depósitos se soporta mediante arbotantes que desembocan en los muros exteriores.

Frente a la bodega se halla el actual Museo del Aceite, edificio que anteriormente fue la «carretería» de la Hacienda.

A continuación del señorío, al sur, se ubicaban los dos antiguos patios de servicio, actualmente transformados en dependencias hoteleras.

Los rollizos cubren la totalidad del techo en las habitaciones comunes y con chimenea, siendo evidente el cañizo en las anexas.

En la cocina de estas antiguas casas se aprecia la chimenea y una pequeña despensa empotrada en la pared o «chinero».

La denominada «Laguna Grande» es un embalse alimentado por las aguas del río Torres para irrigación de la explotación olivarera.

Sin embargo, el área suroeste sufre en mayor medida inundaciones y filtraciones de agua, por lo que el rectángulo trunca esta esquina en cuatro lados.

El Puente sobre el río Torres fue construido en el siglo XIX como acceso monumental a la Hacienda.

La Fuente Nueva está situada en el camino de acceso a la Hacienda y fue construida en el siglo XIX.

Éste, un sobrio tubo metálico, está embutido en un sillar de piedra, sobre el cual se muestra una vacía placa conmemorativa.

El desagüe se dispone a la izquierda, mediante conducción oculta bajo una escalera.

Bóvedas de la Bodega de Aceite, diseñada por Bartmanski
Casa señorial, con los trojes de la almazara en primer plano
Borde de mampostería de la laguna