Guerra inca-mapuche
La guerra inca-mapuche o conquista inca de Quillota[2] fue un compromiso militar que involucró al Imperio incaico contra las tribus mapuches por los andes sudoccidentales en el territorio del actual Chile.El conflicto resultó en una victoria del pueblo Mapuche, al detener el avance de el ejército inca en el río Maule, hasta el Aconcagua (Mendoza, Argentina).“Invariablemente se encontraron restos de cerámica del período incaico en casi todos los pozos.Incluso llamó la atención la elevada proporción de cerámica fina decorada con motivos cusqueños”, dijo Stehberg.Las crónicas españolas del siglo XVI y XVII señalan que la conquista se produjo en la década de 1470.Según la investigadora Ana María Lorandi, los diaguitas, y en especial la tribu calchaquí de este grupo étnico, no habría sido conquistada fácilmente por los incas, e incluso una vez conquistados no aceptaron por unanimidad el dominio inca.Con el tiempo, ambos grupos étnicos adoptaron el estilo artístico cuzqueño en sus cerámicas, también las técnicas agrícolas y el trabajo en metales nobles.[5][8] Los arqueólogos Tom Dillehay y Américo Gordon afirman que los yanaconas extraían oro al sur de la frontera inca en el territorio mapuche.Siguiendo este pensamiento, el motivo principal para la expansión incaica en ese territorio hubiera sido acceder a las minas de oro.[7] Para hacer frente a estos problemas los incas adoptaron dos estrategias:[7] construir dos carreteras norte-sur desde el valle de Copiapó hasta al Valle del Maipo; cada uno de ellos abarcaba territorios distintos, la primera se unía al camino inca longitudinal andino que venía desde Ecuador, y el otro camino seguía las llanuras costeras.