Quillota inca

Según los cronistas españoles Quillota era el nombre que el Tahuantinsuyo daba a las extensas áreas del oeste del Collasuyo que había sido incorporado al imperio luego de la guerra inca-mapuche.

Quillota no era una división político-administrativa, pues para eso existían los huamanis, siendo el más importante el huamani de Chili, el más austral de la región, del Collasuyo y del Incario en general.

Cabe destacar que el término Quillota inca solo se usaba para describir las áreas entre los ríos Choapa/Maipo y Maule, y el gobierno incaico no incluía los territorios al norte del Choapa como parte de Quillota.

[2]​ Quillota que se había convertido en una forma de enclave militar incaico por decisión de Quilicanta entre zonas sublevadas picunches decidió aliarse inicialmente con Pedro de Valdivia y sus indios que se habían sublevados contra Atahualpa, con quien luchó contra Michimalonco.

La alianza hispano-incaica se deterioró rápidamente, hasta que Quilicanta se reconcilió con Michimalonco para luchar contra los europeos, aunque ya demasiado tarde, los hispanos ya habían ingresado completamente en Quillota y por el huamani de Chili decidieron renombrar a sus nuevas adquisiciones territoriales como «Chile» y avanzar más allá del sur del Maule.