Guerra del Fútbol

[2]​ También se le denomina la guerra de Legítima Defensa o simplemente el conflicto entre El Salvador y Honduras.

Durante esta guerra se evidenciaron las tensiones políticas que llevaron al conflicto armado.

Fue la última ocasión en la que participaron en acciones bélicas los aparatos estadounidenses Douglas C-47 Skytrain (como bombardero improvisado por ambos bandos), Cavalier P-51D Mustang, T-28A Trojan, F4U-1 Corsair y AT-6C Texan, todos veteranos de la Segunda Guerra Mundial.

Esto generó una persecución de salvadoreños en Honduras por el escuadrón clandestino «La Mancha Brava», surgido en los meses previos a la guerra.

Los conservadores en el poder en El Salvador temían que la expulsión de salvadoreños de Honduras causase tensiones sociales: más campesinos implicarían más presiones socioeconómicas en El Salvador, cosa que ocurrió.

Los G3 no eran suficientes para todo el ejército así que el resto iba armado con M1 Garand, fusiles checos y carabinas M1.

Aunque desde El Salvador se dio nomás por hecho que directamente el avión hondureño supuestamente había atacado desde el aire al puesto militar que resguardaba la frontera según un comunicado oficial emitido en aquel entonces por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Tras el enfrentamiento entre los dos países, la OEA convocó una junta directiva el 4 de julio para discutir acciones futuras.

La Junta de la OEA decidió enviar fuerzas de paz compuesta por siete países, entre ellos (Argentina, Ecuador, Costa Rica, Dominica, Nicaragua, Guatemala y Estados Unidos) para evitar un conflicto militar a gran escala entre los dos países.

Al discutirse el asunto, se llegó al acuerdo, una vez más, de no tomar acciones de nivel superior para permitir a la comisión mediadora culminara sus actividades en tal sentido.

La disposición se tomó, igualmente, con el acuerdo del delegado hondureño, lo que hacía más grave el error antes dicho, pues a esa altura ya era más que evidente el fracaso de los mediadores.

Ante tales sucesos, Honduras solicitó la reunión inmediata del Consejo de la OEA, misma que se llevó a cabo el día 14.

Aviones salvadoreños bombardearon simultáneamente las ciudades de Tegucigalpa, Gracias, Nueva Ocotepeque, Santa Rosa, Juticalpa, Amapala, Choluteca, Catacamas, Nacaome y Guaymaca.

Al mismo tiempo, unidades de infantería invadieron el territorio hondureño por siete puntos fronterizos: Nueva Ocotepeque, Valladolid, Mapulaca, Sabanetas, Aramecina, Langue y El Amatillo.

El Consejo de la OEA, reunido el 15 de julio, resolvió demandar el cese del fuego a ambas partes y el retorno al statu quo ante bellum, es decir, volver a la situación anterior al conflicto.

Sin embargo, El Salvador sostuvo que el cese del fuego y el retiro de las tropas a su situación anterior eran dos cosas muy distintas y que, si bien aceptaba lo primero sin condiciones, lo segundo debería quedar sujeto a negociación.

Aunque el cese del fuego se aplicó, El Salvador no puso en práctica ninguna medida para retirar sus tropas y movilizó paracaidistas el día 21, de modo que, al llegar las 10:00 p. m. del día 22, las mismas aún se encontraban en los territorios ocupados.

Con esto se convirtió en el único piloto latinoamericano en obtener tres victorias en un conflicto bélico en suelo continental americano.

Esto le supuso varios reconocimientos a nivel mundial y fue invitado de honor al «Eagles Gathering».

Presidente Mexicano Gustavo Díaz Ordaz invita a una comitiva hondureña integrada por su Presidente Oswaldo López Arellano y miembros del grupo musical Voces Universitarias de Honduras.
Un avión DC-3 similar a la aeronave hondureña que se encontraba volando el 3 de julio de 1969 cerca de la frontera y que fue atacado por la artillería antiaérea salvadoreña.
Un T-28 "Trojan" similar a los enviados por la Fuerza Aérea Hondureña el 3 de julio de 1969.
Un avión Piper PA-28 "Cherokee" similar al que envió El Salvador para reconocimiento del terreno hondureño.
El bulevar de Los Héroes Su nombre conmemora a las tropas salvadoreñas que regresaron de la guerra de 1969 entre El Salvador y Honduras .
Mustang 9281 operado por el 403 Escuadrón de la Ciudad de Calgary de la RCAF. Esta foto fue tomada el 15 de febrero de 1956 en la estación de la RCAF en Calgary, Alberta, y posteriormente voló con la Fuerza Aérea de El Salvador durante la Guerra del Fútbol de 1969.
Durante julio de 1969 hubo un breve conflicto entre Honduras y El Salvador, conocido como La Guerra del Fútbol. Chuck Lyford, Ben Hall, Bob Love y Lynn Garrison fueron contratados por El Salvador debido a su experiencia en P-51. Garrison también poseía y volaba un Vought F4U-7 en ese momento