SAHSA

SAHSA Carga SAHSA (Servicio Aéreo de Honduras, S.A.) es una extinta aerolínea de Honduras fundada el 8 de octubre de 1945 y su último vuelo lo realizaría en 1994 al igual que TAN Airlines (Transportes Aéreos Nacionales), la otra aerolínea bandera hondureña.

SAHSA inicialmente fue constituida como una aerolínea nacional operando vuelos locales con aeronaves Douglas DC-2 y Douglas DC-3, sus rutas iniciales fueron Tegucigalpa-Comayagua-San Pedro Sula-Puerto Cortés-La Ceiba y viceversa, posteriormente Tegucigalpa-Marcala-La Esperanza-Erandique-Gracias-Santa Rosa de Copán-Ocotepeque-Santa Bárbara-San Pedro Sula y viceversa.

El equipo de vuelo fue cambiado en los años 70 por Convair 340-440 y 580, más tarde se introdujo los Electra y el Dash-7.

SAHSA comenzó a operar internacionalmente rutas como Tegucigalpa-San Salvador, San Pedro Sula-Belice, Tegucigalpa-Isla de San Andrés (Colombia)-Panamá, Tegucigalpa-Guatemala, Tegucigalpa-San José, Costa Rica La adquisición de su primer jet, permitió a SAHSA reformar sus rutas y operar desde Panamá-San José-Managua-Tegucigalpa-San Pedro Sula-Belice-Nueva Orleans y viceversa; Tegucigalpa-San Salvador-Guatemala y viceversa; Tegucigalpa-San Pedro Sula-Belice-Houston y viceversa; mientras que TAN lo hacía de Miami a San Pedro Sula-Tegucigalpa-México y viceversa.

SAHSA posteriormente adquirió aeronaves tipo Boeing 727 para ampliar su flota, en donde uno de ellos (N88705) tuvo un accidente que causó la muerte de 131 personas (Vuelo 414), creando así una crisis en materia de seguridad.