Ministerio de Relaciones Exteriores (El Salvador)

En resumen, el Ministerio de Relaciones Exteriores juega un papel crucial en la proyección internacional del país, sirviendo como el principal organismo encargado de gestionar sus relaciones con otras naciones y organizaciones internacionales.

[1]​ En los años siguientes, El Salvador participó en la 1ª Conferencia Panamericana en Washington bajo la dirección del Canciller Manuel Delgado (1889-1900).

[1]​ En 1916, la Doctrina Meléndez, promovida por el Canciller Francisco Martínez Suárez y el Dr. Reyes Arrieta Rossi, llevó a una demanda exitosa contra Nicaragua ante la Corte Centroamericana de Justicia.

[1]​ La Frase dirigida al Presidente Pío Romero Bosque resuena a una ética profesional sin igual: “En tanto sea el Ministro de Relaciones Exteriores imprimiré a la Política Exterior de El Salvador, la línea que reclama la dignidad del País”, fue removido inmediatamente del cargo, ante divergencias con la Presidencia dela República, en relación una clara a la influencia política norteamericana en el derecho internacional y sale para Europa.

[1]​ La diplomacia bilateral y multilateral salvadoreña, se va afirmando en las primeras décadas del siglo XX, en diferentes períodos, se puede mencionar a las administraciones de los Cancilleres Manuel Delgado y Salvador Rodríguez González, el derecho nuestro incorporaría principios del Derecho Internacional, tales como: el trato a los extranjeros, la equiparación de sistemas jurídicos, la igualdad legal para los Estados, la cláusula de la Nación más favorecida, las inmunidades y privilegios diplomáticos.

Ya eran disposiciones que entrelazaban el orden interno con el Derecho de Gentes, mas sin embargo la situación del país reflejaba contradicciones y complejidad; posteriormente al asesinato del Dr. Manuel Enrique Araujo en 1913,[7]​ sigue un modelo de dictadura civil y modernizante, para impulsar la exportación del café, crear infraestructura pública, así como un Estado con rasgos de autoritarismo.

Escenario que coincide con la agudización de conflictos internos en Latinoamérica y en la subregión centroamericana.

Mapa de países con embajadas salvadoreñas.