Guerra civil romana (411-413)

La guerra civil romana entre los años 411 y 413 fue un conflicto bélico que enfrentó al gobierno del Imperio romano de Occidente frente al usurpador Jovino y a este, a su vez, con los visigodos.[3]​ Los primeros parece que lo respaldaron con la idea de que se trataba de un emperador legítimo y no un usurpador mientras que los segundos lo hicieron a cambio del derecho de asentarse en el lado romano del río y crear allí su propia entidad política sin sujeción al control imperial.Con sus aliados bárbaros se trasladó hacia el sur sin resistencia y estableció su capital en Valentia (Valence) ya que las otras dos ciudades importantes en el valle del Ródano —Arlés y Vienne— habían quedado muy dañadas durante la anterior guerra civil protagonizada por Constantino de Britania.[4]​ Dentro de Italia, con todo, Jovino pudo encontrar un aliado: el godo Saro quien, junto a sus seguidores, había abandonado su alianza con el Imperio y permanecía neutral en la guerra que lo enfrentaba contra los visigodos.El ejército imperial había podido realizar su campaña para acabar con Constantino gracias a que los visigodos se encontraban en el sur de Italia y no podían amenazar al gobierno de Rávena.Los visigodos, sin embargo, no se dirigieron hacia Rávena sino que se instalaron al oeste del valle del Po, junto a los pasos alpinos que conducían a la Galia interponiéndose, de esta manera, entre ambos bandos e impidiendo, con ello, un ataque de Honorio contra el usurpador.[6]​ Asesorado por Prisco Átalo, el líder visigodo se puso en contacto con Jovino para anunciarle su respaldo militar.Jovino se encerró en Valence con los pocos soldados que le quedaban y fue sitiado por los visigodos.El enfrentamiento tuvo, con todo, una parte positiva para el Imperio ya que los visigodos abandonaron la península italiana y esto permitió una mejora de la situación estratégica del maltrecho ejército romano dirigido por Flavio Constancio quien aprovechó la situación para pasar a la ofensiva contra ellos.
Imagen de Jovino en una moneda. Aprovechó que las tropas imperiales habían marchado a Italia para proclamarse emperador.
Situación del Imperio occidental en el año 413. Jovino consiguió controlar buena parte de la Galia antes de ser derrotado por los visigodos aliados del Imperio.
Zonas de control:
Honorio
Jovino
Heracliano
Britanorromanos
Bagaudas
Burgundios
Visigodos
Alanos , suevos y vándalos
Imagen de Sebastiano en una moneda. Era hermano de Jovino y su nombramiento como co-emperador provocó el cambio de bando de los visigodos.