Guerra civil argelina

Durante los años siguientes el GIA llevó a cabo una serie de masacres que tenían como objetivo vecindarios o pueblos enteros.

En 1999, tras la elección del nuevo presidente, Abdelaziz Bouteflika, una nueva ley declaró la amnistía a la mayoría de las guerrillas lo que resultó en el “arrepentimiento” (pues ese nombre tomó) de muchos combatientes y su retorno a su antigua vida.

El FIS había amenazado abiertamente al poder gobernante, acusándolo de antipatriótico, profrancés y económicamente corrupto.

Poco después Abbassi Madani y Ali Belhadj fueron condenados a 12 años de cárcel.

Parece que los combates iniciales fueron liderados por el pequeño grupo extremista Takfir wal Hijra, asociado con antiguos combatientes afganos.

Los diferentes grupos se reunieron varias veces para unir sus fuerzas, que resultaron en la aceptación del liderazgo Chebouti en teoría.

Takfir wal Hijra y los “afganos” (liderados por Noureddine Seddiki) respondieron aceptando unirse al MIA.

Adoptaron una línea dura, opuesta tanto al gobierno como al FIS, pues afirmaban que “el pluralismo político es igual a sedición”[18]​ y formulando amenazas de muerte contra varios líderes del FIS y el MIA.

Al mismo tiempo, el número de visados concedidos a argelinos por otros países disminuyó seriamente.

Poco después de jurar el cargo empezó negociaciones con los líderes encarcelados del FIS y liberó a algunos prisioneros para animarlas.

En mayo el FIS sufrió un aparente varapalo, pues varios de sus líderes que no estaban en prisión, junto con Said Makhloufi, del MEI, se unieron al GIA.

Las guerrillas leales al FIS, temerosas de quedar marginadas, intentaron unir sus fuerzas.

En julio de 1994 el MIA, junto con lo que quedaba la MEI y otros grupos más pequeños se unieron en el Ejército Islámico de Salvación (un término que se había empleado previamente en general para referenciar a las guerrillas partidarias del FIS), declarando su apoyo al FIS y fortaleciendo de esta forma su posición en las negociaciones.

Emitieron comunicados en los que condenaban los ataques indiscriminados del GIA a mujeres, periodistas y otros civiles “no involucrados en la represión” y atacaron las amenazas de incendio a escuelas del GIA.

La región al sur de Argel, en particular, quedó bajo el dominio del GIA, que la denominaba “zona liberada”.

[24]​ Zéroual proclamó a en 1996 una nueva constitución en la que fortalecía sustancialmente el poder del presidente y añadía una segunda cámara parte de cuyos miembros serían electos y la otra parte nombrados por el presidente.

Las maniobras políticas del gobierno se combinaron con un incremento sustancial en el entrenamiento de las milicias progubernamentales.

El GIA estaba sacudido por los desacuerdos internos; poco después de las elecciones sus líderes mataron a los líderes del FIS que se habían unido al FIA, acusándoles de intentar hacerse con el poder.

Hubo indicios de un reblandecimiento con el FIS: Abdelkader Hachani fue liberado y Abbassi Madani fue puesto bajo arresto domiciliario.

Estas masacres se siguieron produciendo hasta finales de 1998 y cambiaron la situación política considerablemente.

Las áreas al sur y el este de Argelia, baluartes del FIS en 1991 sufrieron las peores carnicerías.

En esta etapa habían adoptado aparentemente una ideología takfirista, pues creían que prácticamente todos los argelinos que no luchaban activamente contra el gobierno estaban corruptos hasta el punto de ser kafir, y podían ser matados con impunidad.

[26]​ Por otra parte, tanto en Rais como en Benthala los supervivientes aseguraron que el ejército llegó a las masacres mientras éstas ocurrían, pero se quedaron al margen de la zona, incluso impidiendo en algunos casos a los ciudadanos escapar de sus atacantes.

Las ciudades se volvieron más seguras pronto, aunque las masacres continuaron en las zonas rurales.

El resto de los candidatos se habían retirado poco antes alegando su preocupación por los fraudes electorales.

La violencia disminuyó, aunque no cesó por completo, y Argelia empezó a recobrar la sensación de normalidad.

Poco después fue asesinado, y sería sucedido por Abou Mossaab Abdelouadoud en 2004[44]​ La liberación de los líderes del FIS Madani y Belhadj en 2003 no tuvo ningún efecto observable en la situación, lo que ilustra la confianza que había recobrado el ejército.

Se dijo que la controvertida Carta por la Paz y por la Reconciliación Nacional obtuvo un 97 de los votos con una participación del 80%.

[45]​ Las condiciones de la campaña en Argelia fueron criticadas en la prensa francesa, en particular en Le Monde y L'Humanité.

Un punto particularmente comprometido fue que proporcionaba la inmunidad a los exguerrilleros que se habían rendido (excepto si habían cometido crímenes graves) y el personal del ejército (por cualquier acción “en salvaguarda de la nación”).

Elecciones a la Asamblea Nacional argelina de 1991 Mayoría del FIS 50% FIS FIS menos de 50% No decidido en la primera ronda Sin datos disponibles El FIS consiguió la victoria en las zonas más habitadas del país.
El vuelo 8969 de Air France fue secuestrado por el grupo terrorista argelino Grupo Islámico Armado (GIA). Murieron los 4 secuestradores y 3 rehenes.
Masacres de más de 50 personas en los años 1997 y 1998.
Abdelaziz Bouteflika , elegido presidente en 1999.