Guazacapán

[3]​ La extensión territorial del municipio es 172 km² según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El dialecto usado por este pueblo es Xinca, aunque el mismo ha casi desaparecido.

Los alcaldes que ha habido en el municipio son: El señorío Xinca de Santa Rosa fue el más aguerrido contra la conquista española en el siglo xvi.

[10]​ El principal territorio xinca se encontraba al este de la principal población nahua en lo que hoy es el departamento de Santa Rosa,[11]​ aunque los xincas también vivían en Jutiapa.

[17]​[18]​ Alvarado y su ejército derrotaron a las fuerzas de la principal ciudad xinca, llamada Atiquipaque, cuya ubicación generalmente se sitúa en la zona de Taxisco, y la tomaron.

[24]​ Específicamente, el distrito de Santa Rosa incluyó a Santa Rosa como cabecera, Cuajiniquilapa, Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, Pasaco, Nancinta, Tecuaco, Sinacantán, Isguatán, Sacualpa, La Leona, Jumay y Mataquescuintla.

[cita requerida] Está basada principalmente en la agricultura, en la ganadería, y algunas industrias tradicionales.

Además debido a su clima se cosechan diversas frutas tropicales como: Mango, Naranja, Limón, Zapote, Papaya, Sandía, Melón, Chico, Jocote, Banano, Mandarina, Nance, Guanaba, Caimito, Coco, Anona, Aguacate, etc.

Ilustración del Lienzo de Tlaxcala en el que se muestra una escena de la conquista de Izcuintepeque.