Grupo Actoral 80

En palabras del director:[3]​ Entre sus primeros integrantes se destacaron: Verónica Oddó, Carlos Cordero, Fermín Reyna, Chela Atencio, Alex Hernández, Ricardo Lombardi y Juan Carlos Gené como fundador y director del grupo.Desde su núcleo fundacional, se caracterizó por ser un grupo integrado por diversas nacionalidades latinoamericanas, siendo los miembros oriundos de países como Chile, Bolivia, Venezuela y Argentina.Ese mismo año se estrenó la obra Pedazos escrita por Ricardo Lombardi y dirigida por Gené.[4]​ En julio de ese mismo año se estrena Golpes a mi puerta, escrita y dirigida por Gené.Con meses en cartelera y críticas favorables, el grupo se preparó para siete años de intensa actividad teatral.[6]​ A partir del año 1984 se unieron nuevos integrantes al elenco como Gladys Prince y Dimas González, en 1985 se unió Héctor Manrique y dos años después, Julio Mota e Iván Tamayo.Con él, también se retiran del grupo otros miembros como su esposa Verónica Oddó, Gladys Prince y Giovanni Reali, quedando solo Héctor Manrique e Iván Tamayo.Se incorporan al elenco Martha Estrada, Basilio Álvarez, Belinda Lozada y Carolina Rincón, quien sería la primera productora del grupo hasta la actualidad.Ese mismo año, el GA80 estrena La Conquista del Polo Sur de Manfred Karge.Luego convocan a Ricardo Lombardi, antiguo miembro del grupo, para dirigir los próximos montajes.A principios del año 2000, se unen nuevos alumnos como Daniel Rodríguez Cegarra,[8]​ Juan Vicente Pérez, Angélica Arteaga, Samantha Castillo, Juvel Vielma y Melisa Woolf.En 2011, estrenan Acto Cultural de José Ignacio Cabrujas, un montaje que reunió en escena a todos los nuevos integrantes del GA80: Angélica Arteaga, Melisa Woolf, Juan Vicente Pérez, Samantha Castillo, Daniel Rodríguez y Héctor Manrique quien además de dirigir, fue parte del elenco.[10]​ Este espectáculo tuvo un éxito rotundo en taquillas y se mantiene en el actual repertorio del grupo.La dirección en este caso correspondió al Pedro Borgo, y la interpretación corrió a cargo de Héctor Manrique.Mí Último Delirio, ha tenido varias temporadas en la ciudad de Caracas e hizo su primera gira internacional en el año 2.023, a España, presentándose en Madrid, Almagro y Aranjuez.En primera instancia, el espacio funcionaba como la  biblioteca del Ateneo de Caracas, luego para CELCIT cumplió la misma función hasta que Juan Carlos Gené decide comenzar con los talleres y el espacio es utilizado también para las actividades formativas.En 1987, el grupo decidió adecuar este espacio para convertirlo en una sala de representaciones teatrales y estrenar allí sus próximos espectáculos.Actualmente, hay sedes del CELCIT en los siguientes países latinoamericanos: Paraguay, Uruguay, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Perú, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y Venezuela; en Europa hay sedes en Suecia, Francia, España y Portugal.Para Juan Carlos Gené este centro de documentación le permitió desarrollar su trabajo durante el exilio en Caracas.Allí el grupo estrenó y presentó sus espectáculos hasta mediados de los años 2000.Juan Carlos Gené, Verónica Oddó y los demás miembros fundadores del grupo se concentraron en dirigir estos talleres en la sede de Parque Central.Actualmente los talleres del GA-80, son impartidos por su director Héctor Manrique, junto a Daniel Rodríguez, Felicia Canetti, Angélica Arteaga y Pedro Borgo.