Teatro Altosf

Esta sala tiene el mismo nombre de la agrupación y se convierte en un centro cultural que ofrece danza, literatura, cine, música, fotografía, artes plásticas y teatro.En él, los artistas locales encontraron un espacio para poder mostrar su trabajo en danza, teatro y artes plásticas.Se considera el primer taller permanente de formación teatral del grupo.Los mismos eran conducidos por Juan Carlos De Petre, Gregorio Magdaleno y Amilcar Marcano.En 1989 se estrena Tres de copas, pieza con la que tuvieron funciones en Francia.Con esta obra, el grupo tuvo una de sus giras más importantes en Egipto, Turquía, Grecia, Israel y Holanda, gracias a que no hacía falta la palabra para comprenderla.Entre 1995 hasta 1998 la agrupación tuvo muchos estrenos gracias a la dinámica de formación del grupo.En 1999 se anuncia el proyecto Ediciones Altosf y Ana De Petre debuta como directora con la obra Los intérpretes (1999).A partir de la creación del CMC, la agrupación inicia una exploración en las otras disciplinas artísticas.En 2001 la agrupación realiza una celebración por sus 25 años que aborda estrenos teatrales, foros, muestras audiovisuales y exhibiciones gráficas en el metro de Caracas y el Ateneo de Caracas.Esta obra fue la última estrenada en su sala de teatro ubicada en Parque Central, Caracas.Por estas razones, el grupo retorna a la Colonia Tovar para continuar sus actividades.Es necesario destacar que el grupo se caracteriza por no contar con un elenco estable.El proceso consiste en otorgarle al actor la mayor libertad posible para que pueda desarrollar al máximo sus capacidades expresivas, otorgándole la posibilidad de conquistar –a través del descubrimiento- las tierras íntimas del ser y de convertirse al mismo tiempo, en autor de su rol dentro del montaje.
Tres de copas (1989). Creación grupal. Dirección: Juan Carlos De Petre. En la foto: J. Gregorio Magdaleno, Amilcar Marcano y William Dumont.