Granville

Entre su patrimonio arquitectónico y cultural, rico en antiguas residencias en granito, destaca el museo-jardín dedicado a la figura y obra de Christian Dior y el de Arte Moderno constituido a partir de la colección privada del librero parisino Richard Anacréon.

Durante el reinado de Luis XIII, las fortificaciones fueron adaptadas para la artillería.

Pero en 1695 durante la Guerra de los Nueve Años los ingleses bombardearon la ciudad, destruyendo 27 mansiones.

Vauban se planteó entonces la posibilidad de mejorar la plaza fuerte, pero no había tiempo para ello.

Repelidos por la población, y aun habiendo perdido 2.000 hombres, persistieron en el asalto aunque finalmente abandonaron la plaza incendiando la calle de los judíos al partir.

En 1860 el primer casino de madera fue construido e inaugurado por el antiguo alcalde Méquin.

En 1867, la villa adquirió la primera lancha de salvamento a remos: la "Saint-Thomas" y "Saint-Joseph-de-Saint-Faron".

El siglo XX empezó con el incendio del castillo de la Crête en 1904.

En 1911 fueron inaugurados, por el ministro Jules Pams el nuevo casino, la maternidad y la Caja de ahorros.

Lugar de guarnición y ciudad costera que resguarda la Bahía del Monte Saint-Michel, Granville fue siempre codiciada en los conflictos armados.

Tres comunistas corrieron la misma suerte: Léon Lamort, René Loncle y Charles Passot.

Desde el principio de la ocupación los alemanes construyeron unas fortificaciones en la punta del Roc e impidieron el acceso al puerto.

El Hotel Normandy fue transformado en kommandantur y en antena de la Gestapo.

En este período destaca el nombre de una persona: Maurice Marland.

Después, con la ayuda de Jules Leprince planearon las evasiones hacia Jersey.

Durante toda la ocupación, sus relaciones le permitieron organizar una red clandestina de información sobre las instalaciones portuarias y ferroviarias, y sobre los dispositivos enemigos en las Islas Anglo-Normandas.

Granville limita al este con las comunas de Donville-les- Bains, Yquelon, Saint-Pair-sur-Mer y Saint-Planchers.

La comuna fue catalogada con tres flores en el Concours des villes et villages fleuris,[12]​ gracias a sus parques y jardines: el jardín Christian Dior, el jardín Val-ès-Fleur de 3 hectáreas, las plazas Marland, del Arsenal, Chartier, del Bisquine, los paseos Carlos VII, del puerto y el Plat Gousset, y el golf construido en 1912 en Bréville-sur-Mer por el paisajista Harry Shapland Colt.

El municipio pertenece a la asociación Plus beaux détours de France.

Granville y alrededores en el mapa de Francia llamado de Cassini, realizado por esta familia de cartógrafos italianos para el Observatorio de París durante los siglos XVII y XVIII
Panorama del puerto de Granville y de la bahía desde la Haute Ville.