Regresó al Perú y comenzó a trabajar en el Ministerio de Educación en 1972.
Por otra parte, consiguió el pasaje gratuito para los escolares, especialmente en Lima y otras grandes ciudades.
También apoyó para la creación del Tribunal Contra la Corrupción y realizó una convocatoria a un Consenso Nacional para delinear una política pedagógica.
Luego de culminar su gestión, Helfer decidió momentáneamente retirarse del ámbito político.
Para las elecciones generales del año 2000, Helfer decidió volver a la política como miembro del partido Unión por el Perú, liderado por Máximo San Román como candidato presidencial, y volvió a postular al Congreso de la República donde fue nuevamente elegida, con 24,684 votos, para el periodo parlamentario 2000-2005.
También apoyó la moción de vacancia contra Alberto Fujimori por incapacidad moral, lo cual dio fin a la dictadura fujimorista.
[8][9] Al siguiente año, mostró su apoyo para la candidatura presidencial de Ollanta Humala para las elecciones generales del 2011.
Con el tiempo, el personaje se fue cada vez más alejando de la persona original hasta adquirir una identidad propia.