Glamur

[6]​ El término proviene de la palabra grammar, voz utilizada en la región anglosajona para referirse a los sabios practicantes del ocultismo y las artes mágicas.[8]​ La palabra glamur es frecuentemente utilizada para referirse a diferentes manifestaciones del arte, ubicándose principalmente la arquitectura, la fotografía, el drama y la cinematografía.El glamur arquitectónico se manifestaba principalmente en edificaciones que conformaban la esfera político-aristocrática de las personas adineradas, encontrándose diferentes establecimientos como: edificaciones políticas, sedes parlamentarias, palacios, iglesias, centros de entretenimiento, teatros, cines, rascacielos, monumentos industriales y viviendas.[6]​ El glamur en el drama surge con show business del siglo XIX, en el que se concentraban los espectáculos de entretenimiento popular como el burlesque, el cabaret, el music hall, el vaudeville, la extravaganza, el revue, la pantomima, el circo, los freak shows y el minstrel.En el cine se tiene un concepto similar de glamur, el cual es utilizado principalmente para referirse a la belleza, sex-appeal y elegancia de las celebridades cinematográficas, principalmente aquellas que conformaron la época dorada del cine y el pin-up, normalmente siendo considerados como sex symbols.
Magyar Iparművészeti Múzeum, Budapest ; ejemplo de Art Nouveau.