La más antigua que se conserva data de 1772 y actualmente está retirada.Entre 2014 y 2016 se estrenó la pareja infantil, un copia exacta, a pequeña escala, de los anteriores, para ser portada por niños.Existen, así mismo, los llamados gigantones (en catalán, gegantons, gegants petits) o gigantes pequeños del Pi, que son de menor tamaño y diferente caracterización que los gigantes del Pi.En estas representaciones se muestra al gigante como un guerrero de rostro austero y tez morena, con maza y yelmo con penacho, a menudo con una adarga con el escudo del Pi; la imagen de la giganta, en cambio, varía según la moda del momento.[7] A lo largo del siglo XIX las figuras fueron objeto de varias restauraciones, siendo la más exhaustiva realizada en 1860.Portados por los giganteros de Solsona, desfilaron hasta su parroquia, donde fueron bendecidos por el rector del Pino, en un acto multitudinario.[9] Con el fin de preservar las valiosas piezas originales, se encargaron unas réplicas a Manel Casserras Boix.Desde ese año vuelven a salir a la calle en ocasiones excepcionales: para bailar en las fiestas anuales de san José Oriol, patrón del barrio del Pino, y para participar en encuentros de gigantes centenarios.Las réplicas, por su parte, cuando no salen a la calle se exponen en la Casa de los Entremeses.Así pues, ambas figuras visten acorde a la moda burguesa de esa época.[10] El gigantón Oriol lleva camisa, corbata, chaleco, levita, sombrero de copa y bastón, que sostiene en la mano derecha.Entre sus complementos destacan un sombrero Poke, una gargantilla, un abanico en la mano derecha y un ramo de flores en la izquierda.[7] Tres años más tarde, en los mismos libros, aparece la primera referencia explícita sobre su existencia.El indulto fue concedido y desde entonces, la actividad de los cuatro gigantes del Pi ha transcurrido casi en paralelo.[7] En los años sucesivos se convirtieron en figuras muy populares y, con los gigantes grandes, participaron en múltiples festejos, como la procesión por la beatificación de san José Oriol en 1807.Tras el pregón, los viejos Mustafá y Elisenda inauguran los actos festivos con su baile protocolario en la plaza.Así mismo, a lo largo del año también participan en múltiples encuentros y pasacalles por todo el país.Puede ser bailada por una pareja o por las dos (gigantes grandes y pequeños); en dicho caso se la conoce como Ball en família dels gegants del Pi.
Los gigantes del Pi en la beatificación de san José Oriol (1807), según
auca
de la época.