),[2] es un grupo de comunicación español, cuyo máximo accionista es Planeta DeAgostini.Su presidente era Rafael Jiménez de Parga, cargo que más tarde desempeñó Javier Godó (La Vanguardia).El pacto supuso, además, que Antena 3 se desgajara del proyecto aún no materializado de la plataforma digital Vía Digital y se integrara en Canal Satélite Digital, participada mayoritariamente por el Grupo Prisa, y que comenzó a operar en enero de 1997.En julio de 1997, Telefónica se convierte en accionista mayoritario y José María Mas asume la presidencia.La plataforma de Sogecable se queda con el canal Discovery Channel y por su parte, Antena 3 entró en Vía Digital, la plataforma "apadrinada" por el Gobierno, al que aportó el propio canal Antena 3 al paquete básico, y comenzó a producir canales para dicha plataforma.Entre los canales de lo que luego se conoció como Antena 3 Temática, S. A.En 2003, el accionista principal pasa a ser el Grupo Planeta[14] y su presidente José Manuel Lara Bosch, que fue sustituido por José Creuheras en febrero de 2015 tras su fallecimiento meses antes.Más tarde, el 23 de agosto de 2010, el Grupo Antena 3 añadió a su oferta televisiva un nuevo canal: recordando que Neox va dirigido al público juvenil y Nova al femenino, llegó Nitro, un canal destinado al público masculino.Por otro lado, un día después de producirse la reunión entre ambos grupos, GIA La Sexta descartó la fusión con el Grupo Antena 3 explicando que seguiría manteniéndose en solitario, y que por lo tanto descartaba el proceso de fusión con otros operadores.[18] Por otro lado, tras el rechazo de la petición del Grupo Intereconomía para que suspendiera provisionalmente la fusión por parte del Tribunal Supremo, el 10 de mayo de 2013, el Grupo Intereconomía decidió retirar el recurso presentado contra la fusión entre el Grupo Antena 3 y GIA La Sexta.Esto fue debido a que el grupo presidido por Julio Ariza mantuvo negociaciones con Atresmedia Corporación para alcanzar un acuerdo en materia cinematográfica.[27] Atresmedia TV hizo historia en la temporada televisiva 2021/2022 y en el año 2022, ya que fue por primera vez el grupo líder con un canal menos que Mediaset España.En televisión, Atresmedia Corporación agrupa para la emisión dentro de territorio español dos canales generalistas y otros cuatro temáticos.Atresmedia Cine es la sociedad del grupo encargada de la producción cinematográfica.(*) Inicio del grupo tras la fusión, desde octubre se comenzaron a contabilizar las audiencias de La Sexta, La Sexta 3 y Xplora, pues formaban parte la sociedad resultante de la fusión del Grupo Antena 3 con la Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta.