Fujishock

[11]​[12]​[13]​[14]​ Con el paso del tiempo, estas políticas hicieron que el Perú se estabilizara macroeconómicamente después de la denominada Década Perdida.

[16]​ En 1990, la situación económica del país era grave: un alto porcentaje de la población vivía en la pobreza, el presupuesto estatal se encontraba desequilibrado, los fondos para pagar la deuda externa se encontraba en deafault y la hiperinflación estaba presente, esta última originada en el primer gobierno de Alan García.

En ese entonces, Fujimori estaba asesorado en materia económica por los denominados "7 Samuráis", un nombre asignado por la prensa, a partir de la película del mismo nombre,[23]​ a un grupo de economistas de izquierda[7]​ que elaboraron un "plan sin shock" para Fujimori, siendo estos Santiago Roca, Óscar Ugarteche, Esteban Hnylicza, Martha Rodríguez, Adolfo Figueroa, Guillermo Runciman y Fernando Villarán.

[27]​ Tras su victoria en las elecciones, Fujimori recibió a empresarios y economistas que estaban en contra de los denominados "7 Samuráis".

[28]​ Debido a que fue convocado por Fujimori, Hernando de Soto aprovechó para sugerirle un viaje a Estados Unidos para visitar diversas instituciones internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

[36]​ En Japón, a donde Fujimori fue para conseguir préstamos,[37]​ los miembros del gobierno japonés condicionaron cualquier ayuda siempre que se realizaran reformas de mercado, siendo recibida su elección de forma cauta y discreta.

Miller, quien para entonces era militante de Acción Popular, aceptó los cargos y renunció a dicho partido,[41]​ aunque previamente le ofreció a Fernando Belaúnde Terry (líder de Acción Popular) una alianza con Fujimori, propuesta que Belaúnde rechazó.

Fujimori lo entendió muy bien y lo aceptó.Santiago Fujimori, hermano del entonces presidente, que en ese entonces se desempeñaba como su asesor, fue otra de las personas que llegó a convencerlo para la aplicación de tales medidas.

Estaba acompañado de todos los ministros, excepto tres, quienes se rehusaron a participar en dicho anuncio.

[47]​ Se esperaba que Sendero Luminoso convoque a un paro armado o realizara un atentado.

[58]​ Debido al impacto que podría tener en la población las medidas, se ideó un soporte social articulado desde el Estado.

[56]​[59]​ Fuente:[60]​ Contrariamente a las suposiciones de los creadores, el Fujishock no trajo resultados inmediatos.

Subió los impuestos, trabajó para eliminar los obstáculos estructurales a la estabilización económica del estado y así lograr el equilibrio presupuestario.

El nuevo ministro llegó a un acuerdo con el FMI, logrando apoyo para reformas en Perú.

[56]​[66]​ En total se realizaron 178 decretos para liberalizar los mercados e impulsar la inversión privada.

[69]​ Tras solucionarse la inflación, Perú se convirtió brevemente en el país líder de América Latina en cuanto a inversión extranjera y crecimiento económico.

[70]​ Los críticos han señalado que el expresidente peruano Alberto Fujimori tenía capacidad para conseguir contratos mineros a gran escala con empresas internacionales y promover una legislación favorable a la industria minería en el país.