Fuerzas Armadas (España)

Su comienzo data del siglo XV y es considerado uno de los ejércitos más importantes a nivel europeo y mundial, contribuyendo en distintas misiones haciéndole ganar un reconocimiento internacional.El Ejército del Aire y del Espacio tiene la obligación de garantizar la soberanía e independencia de España, el ordenamiento constitucional, defender su integridad territorial con cuidado especial en su espacio aéreo y mantener la seguridad internacional, en operaciones de paz y ayuda humanitaria.[11]​ La Guardia Real, junto a la Guardia Suiza Pontificia y los Yeomen Warders británicos, está considerada una de las unidades militares más especializadas en escolta y protección del mundo.[12]​ España participó, junto con sus aliados (Francia, Reino Unido, Italia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá) en la ofensiva contra Gadafi en Libia, aportando un avión cisterna, cuatro F-18, una fragata, un submarino y un avión de vigilancia, además del soporte logístico ofrecido por las bases de Morón y Rota.España, en estos momentos, tiene varias misiones activas en el extranjero: en Líbano con otros 1290 hombres.España pertenece a la OTAN desde 1982, siendo ratificada su permanencia vía referéndum en el año 1986.Las condiciones fueron la reducción de bases aéreas y militares estadounidenses ubicadas en territorio nacional desde 1953, año en que se firmaron los primeros acuerdos con Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, y la no integración en el aparato militar de la Alianza Atlántica.Desde la llegada de la democracia, el contacto directo con diversas naciones, la progresiva introducción de España en los asuntos internacionales, la profesionalización del Ejército de Tierra, la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, junto con el esfuerzo económico realizado, han hecho que las Fuerzas Armadas Españolas hayan mejorado considerablemente.En 2006, España participó en Darfur (Sudán) con el envío de observadores, y en la República Democrática del Congo.Esta figura fue creada en 1999, aunque no se convocaron las primeras 340 plazas hasta diciembre de 2003.Desde este año se vienen ofertando plazas en una convocatoria anual mediante el proceso selectivo por el sistema de concurso (en 2005 y 2006, hubo dos convocatorias cada año).Un reservista voluntario es un civil que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos en las diferentes misiones que llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas, en el cumplimiento de la función que la Constitución española les asigna, y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno de España.El modo de hacerlo y los empleos máximos que pueden alcanzar se regula mediante desarrollo reglamentario (R.D.Los Reservistas de Especial Disponibilidad cobran una asignación por disponibilidad abonada por el Órgano Central del Ministerio de Defensa en doce mensualidades anuales y pueden permanecer en dicha situación hasta su jubilación a los 65 años acorde a su ley.Dicha asignación por disponibilidad carece de retenciones y no tributa a la Seguridad Social.Además de los tres grupos anteriores, existe la figura del reservista obligatorio.Todo español es reservista en aplicación del derecho y deber constitucionales de defender a España.De acuerdo a la actual regulación, este grupo se limita a los españoles que en el año cumplan una edad comprendida entre diecinueve y veinticinco años.[64]​ En este registro se encuentran diferentes tipos de asociaciones profesionales amparadas por la Ley 9/2011, las que representan a todas las escalas como la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME).[69]​ La primera mujer que accedió a la Academia General Militar de Zaragoza fue Patricia Ortega.
Emblema del Ejército de Tierra.
Emblema de la Armada.
Emblema del Ejército del Aire y del Espacio.
Emblema de la Guardia Real.
Emblema de la Unidad Militar de Emergencias.
Soldados españoles en Afganistán
Fragata Cristóbal Colón (F-105) de la Armada española.
Sede del Estado Mayor de la Defensa en Madrid.