Rebelión de Fredonia

Un comerciante local fue detenido y condenado a muerte, pero más tarde puesto en libertad condicional.

La rebelión llevó al Presidente de México Guadalupe Victoria aumentar la presencia militar en el área.

Este departamento a la vez, se subdividió en municipios, que era gobernados por alcaldes.

Entre estos estaba Haden Edwards, un estadounidense especulador de tierras conocido por su temperamento y agresividad.

[11]​ Según lo dispuesto en su contrato, Edwards organizó una milicia local compuesta de sus colonos y residentes.

Benjamin no pudo mantener la estabilidad de la colonia, y la situación se deterioró rápidamente.

[5]​[11]​[15]​ En octubre, Norris declaró que Edwards había tomado indebidamente las tierras de un colono para dárselas a un inmigrante.

[4]​[15]​ Haden Edwards también fue arrestado por violar su orden de expulsión, pero salió en libertad condicional inmediata, posiblemente como un engaño para encubrir su propia implicación en el complot.

El tribunal se disolvió después de nombrar a un alcalde temporal.

Se les prometió, pero nunca obtuvieron tal título de las autoridades mexicanas.

[21]​ El 21 de diciembre, declararon que la ex colonia Edwards sería una nueva república llamada Fredonia.

[22]​ Pocas horas después del anuncio, los Fredonianos firmaron un tratado de paz con los Cheroquis, representados por el Jefe Richard Fields y John Dunn Hunter.

[24]​ En la bandera estaba escrito el lema, "Independence, Liberty, and Justice" (en español: Independencia, Libertad y Justicia).

Le explicaron que la tribu no había seguido los procedimientos adecuados para conseguir la concesión de tierras y les prometieron que el gobierno mexicano atendería su solicitud de tierras.

Esos argumentos, y la planificada respuesta militar mexicana, convencieron a muchos Cheroquis de repudiar el tratado con Edwards.

[25]​ Cuando el gobierno mexicano se enteró de la detención del alcalde, comenzó a prepararse para tomar represalias.

[18]​ Impaciente por la tardanza del ejército, Norris llevó 80 hombres para recuperar Old Stone Fort.

[27]​ En ese momento, Parmer y Edwards ya sabían que los Cheroquis habían abandonado cualquier intención de hacer guerra contra México.

[29]​ Aunque los Cheroquis nunca se levantaron en armas contra México, su tratado con los rebeldes fredonianos supuso que las autoridades mexicanas cuestionaran la lealtad de la tribu.

Para demostrar su lealtad a México, el consejo cheroqui ordenó que Fields y Hunter fueran ejecutados.

Bajo la ley tribal, ciertos delitos, como ayudar a un enemigo de la tribu se castiga con la muerte.

[30]​ Finalmente, Bustamante ofreció una amnistía general para todos los que participaron en el conflicto a excepción de Haden y Benjamin Edwards, Martin Parmer, y Adolphus Sterne, un comerciante local que había proporcionado suministros a las fuerzas rebeldes.

[32]​ La rebelión, y la posterior respuesta del ejército mexicano, también cambiaron las relaciones de los colonos con otras tribus.

Los Towakoni ayudaron a sus aliados, los Comanches Penateka, para alcanzar un tratado de paz con México.

Cuando las tropas de Bustamante dejaron Texas ese mismo año, los Towakoni y los Waco reanudaron sus ataques.

Para ayudar a proteger la región, una nueva y más grande guarnición fue establecida en Nacogdoches, al mando del coronel José de las Piedras.

División territorial de México, según la Constitución de 1824.
Guadalupe Victoria , presidente de México cuando ocurrió la Rebelión de Fredonia.
El Old Stone Fort fue capturado durante la Rebelión de Fredonia.
Mapa de la República de Fredonia, 1835