Batalla de Medina

Las tropas españolas del general realista José Joaquín de Arredondo derrotaron a las fuerzas republicanas (que se hacían llamar el Ejército Republicano del Norte), conformadas por insurgentes texanos y estadounidenses que participaron en la expedición Gutiérrez-Magee, al mando del general José Álvarez de Toledo y Dubois.

El ejército utilizó como estandarte una bandera verde esmeralda, que se cree fue escogida por Magee, quien era descendiente de irlandeses.

Los realistas españoles pronto se enfrentaron a ellos, y comenzaron un sitio de cuatro meses.

El ejército republicano contaba con aproximadamente 1.400 elementos, entre los que había tejanos, estadounidenses, criollos novohispanos y exsoldados realistas españoles; así como también indígenas de la región y al menos un esclavo negro.

[3]​ En su persecución, los insurgentes fueron frenados por terreno arenoso, y por el peso de sus armas quedaron momentáneamente atascados.

La caballería tejana trató de desbordar a los españoles pero los jinetes realistas lo impidieron.

El ejército español siguió persiguiendo y matando a muchos de los filibusteros que huían.

La batalla de Medina dio fin a la insurgencia al norte del Río Bravo.