Francisco Camps

Se convirtió en el quinto presidente de la Generalidad Valenciana tras la etapa autonómica iniciada después de la Transición española, sucediendo en el cargo a José Luis Olivas, tras las elecciones autonómicas de 2003, cuando el Partido Popular (PP) obtuvo mayoría absoluta en las Cortes Valencianas.Fue absuelto el 25 de enero de 2012, con cinco votos a favor y cuatro en contra por parte del jurado popular, que consideró que "no recibieron regalo alguno en consideración a su cargo".[3]​ Su infancia transcurrió en Borbotó, una pedanía del municipio de Valencia.Estudió en el colegio Jesuitas de Valencia y posteriormente se licenció en Derecho.Paulatinamente fue afianzando su poder y en 2004 fue elegido presidente del PPCV, lo que deterioró sus relaciones con Eduardo Zaplana hasta el punto de que el presidente nacional de su partido, Mariano Rajoy, tendría que intervenir como apaciguador en febrero de 2007.[cita requerida] Legislatura VII (2007-2011):[10]​ en las elecciones a las Cortes Valencianas de 2007 celebradas el 27 de mayo, y ya siendo presidente del PPCV, Francisco Camps revalidó su mayoría absoluta alcanzando 1 227 458 votos lo que representó un 53.27 % de los votos a candidatura.[17]​ No obstante, la edición digital del diario El País del 26 de septiembre alude al pleno conocimiento de la trama por parte de Francisco Camps, exhibiendo unos datos contenidos en unos informes policiales que el TSJCV se negó a valorar como prueba.[26]​ Durante la celebración del juicio por la rama valenciana del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, el 24 de enero de 2018 Ricardo Costa, antiguo colaborador de Francisco Camps, declaró: «Sí, es cierto que el PP se financiaba con dinero negro».[28]​ En paralelo a este cruce de declaraciones, avanzaban investigaciones del Ministerio Fiscal sobre "Asociaciones Populares" en Alicante y otros lugares de la Comunidad Valenciana.Con esta resolución, suponen 9 de las 10 causas que se seguían contra él, han sido archivadas o bien ha resultado absuelto.Por tanto, es el político de origen valenciano con más absoluciones y archivos de causas judiciales en España, todo ello sin ser condenado judicialmente por ninguna sentencia.II.- Caso por la financiación irregular del PP de la Comunidad Valenciana.VII.- Caso por la construcción del circuito urbano de la Fórmula 1 en Valencia.
Lista del PP en la ciudad de Valencia, 1995. Ocupa el cuarto puesto.
Ninot fallero de Francisco Camps