Es, con diferencia, el periódico más leído en Vizcaya, donde tiene una cuota de mercado superior al 75 %.
[2] Se edita principalmente en castellano, aunque incluye algunos artículos y suplementos en euskera.
En esta época colaboraban con el periódico escritores de la generación del 98 como Azorín, Valle-Inclán o Pío Baroja, así como Julio Camba, José María Salaverría, Concha Espina o Pedro Mourlane Michelena.
Ese mismo día sale de nuevo El Pueblo Vasco al mercado.
El Correo Español-El Pueblo Vasco dispuso desde esta época de la rotativa Goss donada años antes al diario Euzkadi por el magnate norteamericano William Randolph Hearst.
En esta época aparece por primera vez la tira de Don Celes, de Luis del Olmo (no confundir con el periodista radiofónico del mismo nombre), que se mantiene hasta hoy.
Tras años siendo llamado comúnmente así y para intentar hacer olvidar su pasado franquista, el periódico es finalmente rebautizado como El Correo.
En la actualidad, el correo posee una edición digital a través de su página web, donde utiliza un sistema de suscripción mensual, ofreciendo las noticias más relevantes únicamente a sus abonados.