François Arago

[1]​ François Arago nació en Estagel, una pequeña población cercana a Perpiñán, en el departamento de Pirineos Orientales (Francia).

De esta forma consiguió ser incluido junto con Pierre-Simon Laplace y Jean Baptiste Biot en el grupo llamado a completar las medidas del meridiano que empezó años antes J. B. J. Delambre y que fueron interrumpidas por la muerte de Pierre Méchain en 1804).

Arago y Biot abandonaron París en 1806 y comenzaron sus operaciones a lo largo de los Pirineos en España tomando mediciones hasta el punto más meridional donde podía obtenerse una medida del meridiano, la isla Formentera.

En 1818 o 1819 procedió con Biot a ejecutar operaciones geodésicas en la costa de Francia así como en Inglaterra y Escocia.

Midió los segundos de un péndulo en Leith, Escocia, así como en las islas Shetland.

Arago fue elegido miembro del Bureau des Longitudes tras ello, y contribuyó con sus anuarios astronómicos durante 22 años, dando a conocer importantes aportaciones de Astronomía y en ciertas ocasiones de ingeniería civil.

Con estas teorías llegaron a idear el polarímetro así como al descubrimiento de la polarización circular.

Dio paso a la escuela francesa que vendría a comienzos del siglo XIX, y que según parece entroncó con los experimentos matemáticos de los alemanes tales como Gauss, Abel y Jacobi.

En 1830 Arago, que siempre había profesado ideas republicanas, fue elegido diputado por los Pirineos Orientales y mantuvo su escaño durante toda la monarquía de julio.

Regresó a su puesto en el Observatorio donde prosiguió con su incansable labor científica.

Obligado como funcionario a prestar juramento al Emperador, se negó y dimitió, pero Napoleón le aseguró que no sería inquietado.

François Arago es recordado tanto en la nomenclatura astronómica como en física, así como en múltiples lugares de Francia.

Busto de François Arago, Observatorio de París, por Alexandre Oliva, 1860
Tumba de Arago en el cementerio del Père-Lachaise .
Uno de los 135 medallones de Arago a lo largo del meridiano de París , en memoria de Arago y de su trabajo en el meridiano y en la medición de la Tierra.