Augustin Fresnel

Fresnel estudió el comportamiento de la luz tanto teórica como experimentalmente.Posteriormente se graduó en la École nationale des ponts et chaussées.Trabajó como ingeniero en las regiones de Vendée, Drôme e Ille-et-Vilaine; pero tras apoyar a los Borbones en 1814 perdió su cargo cuando Napoleón volvió al poder.En la segunda restauración monárquica obtuvo un puesto como ingeniero en París, donde pasaría la mayor parte de su vida.La disputa se saldó a favor de estos últimos (ver la entrada "Poisson.[13]​[14]​ Fulgence murió en Bagdad en 1855 después de haber liderado una misión para explorar Babilonia.[19]​ En 1801, Augustin fue enviado a la École Centrale en Caen, como compañía de Louis.[20]​[21]​ Como los registros detallados de la École Polytechnique comienzan en 1808, sabemos poco del tiempo que Agustín pasó allí, excepto que hizo pocos o ningún amigo y, a pesar de su continua mala salud, sobresalió en dibujo y geometría:[22]​ en su primer año se llevó un premio por su solución a un problema de geometría planteado por Adrien-Marie Legendre.[23]​ Graduado en 1806, luego se matriculó en la Escuela Nacional de Puentes y Caminos, también conocida como "ENPC" o "École des Ponts", de la que se graduó en 1809, entrando al servicio del Corps des Ponts et Chaussées como ingénieur ordinaire aspirant (ingeniero ordinario en formación) .Directa o indirectamente, permanecería al servicio del "Corps des Ponts" por el resto de su vida.[28]​ Según su colega ingeniero Alphonse Duleau, quien ayudó a cuidarlo durante su última enfermedad, Fresnel vio el estudio de la naturaleza como parte del estudio del poder y la bondad de Dios.[31]​ Sea como fuere, el breve artículo sobre Fresnel en la antigua Enciclopedia Católica no menciona su jansenismo, pero lo describe como "un hombre profundamente religioso y notable por su agudo sentido del deber".
Tumba de Fresnel en el cementerio del Père-Lachaise .
Lente "escalonada" de Fresnel, utilizada para equipar faros sustituyendo a los anteriores sistemas de espejos.
Diagrama de un rombo de Fresnel (en color azul). La luz entrante, polarizada linealmente a 45 ° con respecto al plano de incidencia (a lo largo de la página) tiene la fase relativa de sus componentes de polarización s y p alterada mediante dos reflexiones, la salida proporciona un haz de luz polarizado circularmente.
Busto de Fresnel en el Faro de Cordouan