Ubicado en la comarca del Cinca Medio, tiene una población de 851 habitantes (INE 2020).
Fonz se halla situada al sur de las sierras exteriores pirenaicas, próxima al canal de Aragón y Cataluña, a 471 m sobre el nivel del mar.
Durante el dominio musulmán, se construyó en la parte más alta de la localidad un castillo-fortaleza, del que apenas subsisten posibles restos de muralla.
La reconquista de Fonz fue acaudillada por Ramón Berenguer IV (1140-1144), quien luego cedió la villa a la Orden del Temple.
Fonz cuenta con una plaza declarada Monumento Histórico Artístico en 1976, una interesante iglesia parroquial y diversos palacios diseminados por diferentes lugares del pueblo, por lo que atesora un importante patrimonio.
Entre ellas, se encuentra el imponente Palacio de los Gómez Alba, lindando con la más sencilla casa del erudito arabista Francisco Codera Zaidín.
Siguiendo los pasos por la singular y alargada plaza, a mano izquierda, se llega a la Casa Guilleuma —del siglo XVIII—, Casa Camón y el Ayuntamiento.
Porticada en buena parte, está enriquecida en todo su perímetro por nobles edificios de traza renacentista y plateresca con importantes aleros.
Al exterior destacan la portada y el pórtico, situados en la fachada meridional.
El pórtico abre en un gran arco de medio punto moldurado, flanqueado por pilastras acanaladas dóricas sobre elevados basamentos.
[16] Típicas en Fonz son las pencas con abadejo, plato que se sirve en Nochebuena, así como el recau de monte, muy económico y sabroso, o la matanza del tocino, de la que se extraen croquetas.
También se cuenta con el aceite de oliva virgen producido y envasado en la Villa.