Festival de la Canción Mediterránea

Durante sus nueve ediciones participaron representantes de Argelia, Chipre, Egipto, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Malta y Mónaco.

Generalmente estos países se presentaban en alguna de sus lenguas propias, salvo Malta que entre 1962 y 1965 usó el italiano.

Closas cerraría el festival interpretando la canción «Mariona», con letra del poeta Joan Oliver y música de Miquel Xicota.

El festival despertó un enorme interés, ya que tanto TVE como todas las emisoras de RNE solicitaron línea para retransmitirlo en directo.

Claudio Villa, ganador de la edición anterior del festival, se presentó como compositor, con el tema «Mi pequeña» que fue interpretado por Jimmy Fontana.

Otros intérpretes de aquel año fueron Aleko Pandas, Ramón Calduch y Jimmy Fontana, que ya habían participado en ediciones precedentes.

Un año más, Federico Gallo presentaba el festival, acompañado en esta ocasión por María del Puy y Nieves Navarro.

Entre los participantes extranjeros destacan los francófonos Alain Barriere y Frida Boccara, pero no lograron clasificarse para la final.

Israel participó, por primera y última vez, con un tema en inglés, «Mediterranean skies», que inicialmente iba a ser cantado por Rika Zarai pero acabó siendo sustituida por la francesa Frida Boccara, quien representó también Francia con «Qu'en as-tu fait».

Argelia y Egipto, que también se presentaban defendidos por el cantante Bentir, no llegaron a la final.

La canción ganadora resultó ser «Ho capito che ti amo», compuesta por Luigi Tenco e interpretada por Emilio Pericoli y Wilma Goich.

Otros artistas españoles que se presentaron en aquella convocatoria fueron Rosalía, Michel y Franciska, pero ninguno de los tres alcanzó la final.

Una vez más, Federico Gallo presentó el festival, acompañado de la actriz Conchita Velasco, en la que participaban seis países.

El empate entre el representante italiano Pino Donaggio, con «Si chiama María», y los griegos Zoi Kurukli y Niki Camba, con «Min les tipota», hizo necesaria una segunda votación que dio como ganador al tema griego.

Salomé, que se presentaba con «Extranjera», Dyango con «Ser», Bruno Lomas con «El mensaje» y Encarnita Polo con «Mil horas» no llegaron a la final.

Cuando solo faltaba la votación del jurado gerundense, «Com el vent» estaba en primer lugar, pero este jurado no votó por Salomé y esta quedó dos puntos por debajo de la ganadora, «La chanson du bonheur», interpretada por Guy Mardel (representante de Francia en Eurovisión 1965) y también por Nancy Holloway.

Entre los participantes no finalistas figuró la francesa Frida Boccara, que defendió «Le ciel et l'oiseau».

Pese a los esfuerzos del Ayuntamiento y la ciudad de Barcelona por consolidar una cita musical con estrellas internacionales, TVE se negó a darle cobertura y proyección internacional al evento, con lo que este concurso acabó desapareciendo tras celebrar dos ediciones brillantes.

Federico Gallo, presentando en el Festival de la Canción Mediterránea (Barcelona, septiembre 1963)